diciembre 27, 2010

Huelga de hambre de la comunidad Qom


Seis personas mantienen la huelga de hambre en 9 de julio y Rivadavia! (en el diciembre mas en cincuenta años, bajo una media sombra) ¡Acompañemoslos!
Juegan. Juegan con la gente.
Juegan con la vida. Insfrán manda la policía, Insfrán reprime a los Qom de La Primavera. Lo hace con total impunidad. Días después y a pesar del gran esfuerzo y del temor, Félix y la comunidad de la Primavera deciden viajar a Buenos Aires en busca de justicia.
Luego Randazzo le propone a Félix una cita en la que no propone ninguna solución de fondo y las propuestas que propone las incumple. CFK hace celebraciones por el día de los derechos humanos con músicas y bandas y banderas mientras Félix espera que le dé soluciones concretas. Félix empieza una huelga de hambre a la que se suman 5 personas más. Personas que por la misma situación que denuncian no han comido bien. Su fortaleza es su espíritu, no sus cuerpos. Y se mantienen en su decisión. Luego Randazzo les propone otra reunión para hoy lunes 27 de diciembre. Cuando Félix llega le manda decir que se reúna con otra persona, en una institución, el INADI, que nada pudo hacer para evitar la represión de Insfrán contra los qom. Y los apura. No los atiende. Randazzo les propone a los qom una reunión para humillarlos, para debilitarlos. ¿¿Un gobierno de defensores de derechos humanos?? El día de la represión, la policía de Insfrán intentaba dispararle a Félix: “matá ese indio de mierda”. No pudieron. Esta vez lo están
intentando de nuevo. Quieren que se muera. Y hoy es Insfrán pero también CFK. Y no les importa. No les importa que se muera.
Pero esta lucha no ha sido inútil. La huelga de hambre de 6 personas muestra claramente no solo que los derechos de los pueblos indígenas no se respetan sino que su existencia, la vida misma de los indígenas no valen para CFK ni para su gobierno. Félix y la gente que lo acompaña deben darse cuenta de esto. Seguir o agudizar la huelga es una trampa, porque es lo que ellos quieren. Que se mueran. Que no existan más. Y CFK y su ejército de defensores de derechos humanos están preparados y dispuestos a pagar el costo político de eso.
Dirán que detrás estaba el PO, Amnistía, cualquier cosa inventarán. Y tres días después Félix seguirá importándonos a quienes tuvimos el honor de conocerlo y escucharlo. A nadie más. Félix debería comer para fortalecerse. Lo necesitamos, los qom lo necesitan. Si en algún momento Félix decidió hacer una huelga de hambre fue con la esperanza de que este gobierno lo reciba. Pero eso, no va a pasar porque juegan, juegan con la gente, juegan con la vida. Había que llegar hasta acá para darse cuenta de esto.


Todo el movimiento que trabaja por los derechos humanos de los pueblos indígenas en Argentina debe acusar recibo. Este gobierno, el de CFK, no tiene ningún compromiso con los derechos humanos de los indígenas. Son necesarias acciones nacionales, movilizaciones fuertes y contundentes, sin fisuras, que muestren al gobierno nacional y a la sociedad argentina que se aproxima a elegir a un nuevo presidente que los indígenas son humanos y que tienen derechos. Pero ese movimiento necesita a Félix.

Este gobierno, como todos los que han pasado, ha mostrado su habilidad para robarse héroes que no son suyos. Si Félix muere, CFK y sus defensores de derechos humanos exhibirán su habilidad para manipular muertos, acomodarse y convertirlo en su propio mártir. Lo tienen todo preparado. Y eso harán con Félix. Y eso Félix y todos nosotros podemos evitarlo. Por él, por La Primavera y por todos los indígenas del país que necesitan gente, líderes valientes, fuertes y dignos como él diciendo las cosas con claridad y luchando. No mártires. Para que haya cambios en Argentina no siempre tienen que haber muertos.
Es urgente e importante acompañar a Félix y los otros manifestantes, estar ahí. En la 9 de Julio y Avenida de Mayo. Félix y los qom tomarán sus propias decisiones. Esa es su opción, su libertad.
La política argentina se alimenta de mártires.
Debemos movilizarnos para cambiar esta costumbre perversa. La esperanza y los cambios se construyen. Acompañemos a Félix y a su gente en esta larga y difícil lucha e imaginemos y construyamos otros caminos que no nos obliguen a este absurdo juego de lograr derechos a cambio de muertos.

Por favor difundan, apoyen, acompañen!!!
Siguen en Rivadavia y 9 de Julio a cuarenta grados de calor, sin ingerir alimentos!
--

diciembre 22, 2010

ALERTA MOSCONI

Nuevo atropello en Mosconi


Hoy a las 6 AM amaneció cercada la Zona Industrial de Mosconi por la infantería de la policía de la provincia de Salta, donde se desarrollan más de una docena de proyectos autosustentables por parte de la UTD mosconi.
La finalidad es cumplir con la orden de la jueza Feudis de Tartagal de sacar el equipo de perforación que malvendió un “avivado” de las ex cooperativas de YPF a lo cual se opone nuestro líder Pepino Fernández; él mismo a las 7 de la mañana hizo presente como todos los día para habilitar las zonas de trabajo de la UTD Mosconi, (carpintería comunitaria, fabrica de ropa, reciclado de botellas plásticas, reciclado de chatarra, seleccionadora de porotos, acopio de áridos, acopio de plásticos, y el vivero donde precisamente estaba estacionado el equipo de perforación.
Pepino fue llevado a la comisaría local donde lo notificaron que si se oponía a la orden judicial seria detenido nuevamente. El compañero Pepino marcha nuevamente a la zona industrial a oponerse como lo viene haciendo ante el despojo que se hace de las pertenencias de la comunidad mosconense y de los ex Ypefeños.
Ahora se ve con más claridad el futuro de toda la zona industrial que mediante una amañada cesión el intendente Isidro Ruarte hizo aprobar por ordenanza la “DONACION” a un ente autárquico de “parque industrial” recientemente creado a gusto y paladar de un grupo de amigos del poder. Pasado un tiempo y gozadas las subvenciones conseguidas del estado provincial y nacional, serán vendidas de seguro con ordenes judiciales mediante!
La oposición de Pepino y todos los ex ypefeños tienen que ver con la cesión que hiciera la ex YPF a “la población de Mosconi y los ex trabajadores de la empresa” para que desarrollen sus industrias con la ayuda del municipio y la provincia.
Por otra parte, el vendedor no tiene papeles que lo habiliten para realizar tal venta.
Y de todas maneras, estas propiedades forman parte de los bienes de capital, propiedad participada, etc. que pertenecen a la deuda que el Estado mantiene con los ex ypefeños!


UTD-Mosconi, Diciembre de 2010

noviembre 30, 2010

Repudio a Represión en Formosa


Buenos Aires, 30 de noviembre de 2010
Repudio masivo de la comunidad académica ante la represión en la comunidad
qom (toba) La Primavera, provincia de Formosa
A la opinión pública:
Ante los hechos de represión, violencia y muerte acaecidos el día 23 de noviembre
contra miembros de la comunidad qom (toba) La Primavera de la provincia de Formosa,
docentes, investigadores, graduados, becarios y estudiantes de diferentes universidades
nacionales e internacionales y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET), manifestamos nuestro profundo rechazo a la persecución y agresión
desatada por civiles armados en conjunto con la policía provincial.
Denunciamos la violación de los derechos humanos entre los cuales se
encuentran los derechos indígenas reconocidos en la Constitución Nacional (Art. 75, Inc.
17), en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificado
por nuestro país mediante Ley Nacional 24.071, en la Declaración de los Derechos de
los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas y en la Ley Nacional 26.160 sobre la Emergencia
en Materia de Posesión y Propiedad de las tierras, que ordena la suspensión de desalojos
de comunidades indígenas, entre otras normativas nacionales y provinciales.
En la última década, el estado nacional argentino ha hecho innegables avances en la
defensa de los derechos humanos, y en el caso de los derechos de los pueblos indígenas,
ha impulsado una ley que busca regularizar la situación dominial de sus territorios. No
obstante, tal medida no siempre ha sido acompañada de la determinación política necesaria
para que en todas las provincias del país los indígenas puedan vivir sin temer a desalojos y
otras violaciones a sus derechos. Así, el estado de inseguridad jurídica respecto a los
territorios y el avasallamiento del derecho a la consulta libre, previa, informada y a la
participación consentida, han creado las condiciones que desencadenan conflictos como los
de La Primavera.
Por ello, demandamos la inmediata investigación de los hechos allí ocurridos, los
cuales constituyen un grave retroceso en la vida democrática de la sociedad argentina, y
exigimos la intervención de organismos públicos nacionales, así como de aquellos
organismos nacionales e internacionales vinculados a los derechos humanos. Mediante la
presente, ponemos a disposición nuestros conocimientos y experiencias de investigación a
fin de efectuar los aportes que contribuyan a lograr una solución definitiva a la vulneración
del estado de derecho que ha afectado no sólo a los qom de La Primavera, sino también a
otras comunidades y pueblos indígenas del país.
Para mayor información consultar:
Blog de la Comunidad La Primavera, http://comunidadlaprimavera.blogspot.com.
Representantes qom de Formosa: Félix Díaz (La Primavera–INADI 03715–1854–4050),
Valentín Suárez (Riacho de Oro 03716–1561–6408), Auden Charole (Consejo de
Comunidades Aborígenes 037–1755–3927).
Documento adjunto elaborado por investigadores del CONICET y docentes de la UBA:
Ricardo Abduca (15–3769–5844), Lorena Cardín (15–6041–8689), Silvia Citro (15–6524–
9297), Mariana Gómez (15–4435–3433), Mariela Rodríguez (15–5651–0186), Carlos
Salamanca (15–6559–3134), Florencia Tola (15–6277–0768), Pablo Wright (15–6761–
3494).
Adhesiones institucionales:
Colegio de Graduados de Antropología (Personería Jurídica N° 351.838).
Departamento de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Escuela de Antropología de la Fac. de Humanidades y Artes de la Univ.Nacional de Rosario (UNR).
Grupo de Estudios en Aboriginalidad, Provincias y Nación (GEAPRONA).
Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Inst. de Inv. Antropológicas de Olavarría, IIAO, Universidad Nac. del Centro de la Provincia de Bs. As. (UNICEN).
Inst. de Inv. en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
Jóvenes Científicos Precarizados (JCP).
Lab.de Arq. de la Costa Norte de Santa Cruz. Dto. Científico de Arq., FCNyM, Univ. Nac. de La Plata (UNLP).
Núcleo Argentino de Antropología Rural (NADAR).
Observatorio de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Campesinos, Facultad de Ciencias Sociales.
Programa de Antropología Social y Política, FLACSO – Argentina
Prog. Permanente de Extensión, Inv. y Desarrollo en Comunidades Indígenas, Sec. de Extensión, FFyL, UBA.
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).
Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena.
Seminario Permanente de Estudios Chaqueños (SPECH).
Sociedad Argentina de Antropología.
Adhesiones individuales: se incluyen 318 adhesiones recibidas hasta el 30/11/2010
1. Abduca, Ricardo (Lic.), DNI 17.427.302, Docente UBA.
2. Alarcón Rodas, Rosa Nelly, DNI 32.387.068, Estudiante UBA.
3. Alonso, Luciano (Prof.), DNI 14.837.122, Docente–inv. UNL y UNR.
4. Altman Agustina (Lic.), DNI 31.239.095, UBA.
5. Arancibia, Víctor (Mg.), UNSA.
6. Áranda, Claudia, DNI 20.056.097, UBA.
7. Artieda Teresa, Laura (Mg.), DNI 12.024.648, Docente-Investigadora UNNE.
8. Aschieri, Patricia (Lic.), Becario Doctoral UBA.
9. Avenburg, Karen (Lic.), DNI 28.549.080, Becaria Doctoral CONICET–UBA.
10. Ávila, Florencia (Lic.), DNI 27.769.040, Becario Doctoral CONICET–INAPL.
11. Badaró, Máximo (Dr.), DNI 24.054.381, Investigador asistente CONICET.
12. Barcia, Cristian, DNI 35.143.390, Estudiante UBA.
13. Bargman, Daniel (Mg.) DNI 11.632.136, UBA–RELIGAR, Inst.Ravignani.
14. Barros, Sebastián (Dr.) DNI 20.238.185, Investigador Adjunto CONICET-UNPSJB.
15. Basile, Mara (Lic.), DNI 26.364.234, Becaria Doctoral CONICET–UBA.
16. Battista, María Julia, DNI 31.749.797, Estudiante UBA.
17. Belinky, Alejandra (Lic.), DNI 25.161.605, Becaria Doctoral CONICET–UNR.
18. Bellelli, Cristina (Dra.), DNI 5.751.716, Investigadora Independiente CONICET.
19. Benedetti, Cecilia (Dra.), DNI 24.776.211, Investigadora Asistente CONICET.
20. Berón, Mónica Alejandra (Dra.), DNI 12.728.406, Investigadora Independiente CONICET–UBA–UNICEN.
21. Bianchi, Marcia (Dra.), DNI 25.704.922, Becaria Posdoctoral CONICET.
22. Bianco, Diana, DNI 32.702.618, FHUC–UNL.
23. Bidaseca, Karina (Dra.), DNI 18.089.320, Investigadora Adjunta CONICET–UBA–UNSAM.
24. Biondino, Claudio Martín (Lic.), DNI 23.120.251, UBA.
25. Boixadós, Roxana (Dra), Investigadora Independiente CONICET – UNQ -UBA.
26. Boixadós, Roxana (Dra.), Investigadora Independiente CONICET–UNQ/UBA.
27. Boland y Castilla, Jimena (Prof.), UBA.
28. Borzone, Luciana, DNI 35.169.752, Estudiante UBA.
29. Bossert, Federico (Dr.), DNI 23.668.308, Investigador Asistente CONICET–UBA.
30. Bozzuto, Damián (Dr.), DNI 24.966.242, Becario Posdoctoral CONICET–UBA.
31. Braceras, Diana (Lic.), DNI 11.774.017, Docente Adscripta Facultad de Medicina UBA.
32. Brandolini, Carolina, UNL.
33. Braticevic, Sergio Iván (Lic.), DNI 27.257.857, Becario Doctoral CONICET–UBA.
34. Braunstein, José (Dr.), DNI 7.651.854, Investigador Principal CONICET.
35. Briones, Claudia (Dra.), DNI 13.103.570, Investigadora Independiente CONICET–UBA y UNRN.
36. Brisa, Varela DNI12.619.209, UNLU–UBA.
37. Buchbinder, Mario (Dr.) DNI 4.405.700 – Inst. de la Máscara.
38. Bugallo Nahuel Perez. DNI 24.448.358. Estudiante Ciencias Antropológicas UBA.
39. Butto, Ana, DNI 28.445.943 AIA–UBA.
40. Caggiano, Sergio (Dr.), DNI 23.258.361, Investigador Asistente CONICET.
41. Calvo, Ana María, DNI 11.032.365.
42. Campanini, Silvana (Lic.), Docente e investigadora–UBA.
43. Canelo, Brenda (Lic.), DNI 24.791.370, Becaria Doctoral CONICET–UBA.
44. Cardin Lorena (Lic.), Docente y Becaria Doctoral UBA.
45. Cardini, Laura Ana (Dra.), DNI 23.978.252, Becaria Posdoctoral CONICET–UNR.
46. Carenzo, Sebastián (Dr.), DNI 22.655.138, Investigador Asistente CONICET–UBA.
47. Carrasco, Andrés (Dr.), Investigador Principal CONICET–UBA.
48. Carrasco, Morita (Lic.), Docente UBA.
49. Carreras Fernán Gustavo DNI 10019135. (Dr.) y docente UNSE y UNT.
50. Castellano, Georgina, DNI 25.328.842.
51. Catro, Alicia, UNLP.
52. Caviglia, Mariana (Lic.), DNI 25.191.186, Becaria Doctoral CONICET–UBA.
53. Cebrelli, Alejan UNSA.
54. Censabella, Marisa (Dra.), DNI 17.228.909, Investigadora Adjunta CONICET.
55. Ceriani Cernadas, César (Dr.), DNI 21.980.244, Investigador Asistente CONICET–UBA.
56. Cerletti, Laura (Dra.), DNI 25.770.048, Becaria Posdoctoral CONICET–UBA.
57. Cernadas Fonsalías, Claudia (Lic.), DNI 24.687.610, Becaria Doctoral UBA.
58. Cetti Alejandra (Lic.), DNI 25.646.596, UBA.
59. Chaparro, M. Gabriela (Dra.), DNI 23.391.669, Becaria Posdoctoral CONICET–UNICEN.
60. Chavarría. María C. (Prof.), Univ. Nacional Mayor de San Marcos (Perú).
61. Chinen, Silvia, DNI 27.826.559, Estudiante UBA.
62. Ciancio, Daiana, DNI 33.827.501, Estudiante.
63. Citro, Silvia (Dra.), DNI 22.000.208, Investigadora Adjunta CONICET–UBA.
64. Coconier, Gala, DNI 31.380.910, Estudiante UBA.
65. Comelli, María (Lic.), DNI 24.229.208, Becaria Doctoral CONICET–UBA.
66. Corbato, Graciela (Prof.), DNI 11.352.255, UBA.
67. Cordeu, Edgardo Jorge (Dr.), DNI 5.157.596, Investigador Superior CONICET.
68. Córdoba Lorena I. (Dra.), DNI 23.945.912, Investigadora Asistente CONICET.
69. Courtis, Corina (Dra.), DNI 20.995.982, Investigadora Asistente CONICET–UBA.
70. Crenzel, Emilio (Dr.), DNI 17.286.472, Investigador Adjunto CONICET–UBA.
71. Crespo, Carolina (Dra.), DNI 22.667.068, Investigadora Asistente CONICET–INAPL–UBA.
72. Crosa, Zuleika (Lic.), DNI 92.51.650, Becaria Doctoral UBA.
73. Cucuzza, Rubén (Prof.), DNI 4.419.150, Docente-Investigador UNLU.
74. Cúneo, Paola (Lic.), DNI 25.678.244.
75. Curtoni, Pedro Rafael (Dr.), DNI 20.387.153, Investigador Adjunto CONICET–UNICEN.
76. D'Addario, Luciano, DNI 27.727.575, UBA.
77. Daich, Deborah (Dra.), DNI 26.371.599,Becaria Posdoctoral CONICET–UBA.
78. D'Amore, Leandro (Lic.) DNI: 23958650. UNCa.
79. Dante, Patricia (Lic.), DNI 25.485.653, Becaria Doctoral UBA.
80. De Jong, Ingrid (Dra.), DNI 18.009.782, Investigador Adjunto CONICET–UBA.
81. De Nigris, Mariana (Dra.), DNI 21.478.796, Investigadora Adjunta CONICET.
82. Delrio, Walter (Dr.), DNI 20.005.968, Investigador Adjunto CONICET–UNRN.
83. Di Sarli, María Cristina (Lic.), CBC–UBA.
84. Díaz Córdova, Diego (Lic.), DNI 20.005.191, FMed–UBA.
85. Diez, Cecilia (Lic.), DNI 14.326.342, UBA.
86. Domínguez, Cristian, DNI 28.463.218, Estudiante UBA.
87. Dragonetti ,Carmen (Dra.), DNI 3.616.659, Investigadora Superior CONICET.
88. Eizmendi, Pedro, DNI 35.227.950, Estudiante UBA.
89. Enrique, Aylen (Lic.), DNI 29.784.959, UBA.
90. Escolar, Diego (Dr.), DNI 18.053.150, Investigador Adjunto CONICET–UNCUYO.
91. Fabaron, Ana Clara (Lic.), DNI 20.032.889, UNSAM.
92. Federman, Karin, DNI 25.744.684.
93. Fernández Álvarez, M. Inés (Dra.), DNI 22.964.100, Investigadora Asistente CONICET–UBA.
94. Fernández Garay, Ana (Dra.) DNI 5.778.017, CONICET–UNLPam.
95. Fernández Unsain, Ramiro (Prof.), DNI 14.455.987, UBA.
96. Fernández, Fabiana (Lic.), DNI 21.414.309, UNR.
97. Fernández, Pablo M. (Dr.), DNI 20.838.419, Investigador Asistente CONICET–INAPL–UBA.
98. Fernández, Sofía (Lic.), DNI 30.686.627, Becaria Doctoral CONICET.
99. Ferreño, Laura, DNI 16.138.567, UNDAV.
100. Fourcade, Mercedes, DNI 16.574.792, UBA.
101. Gagliolo, Mariana (Lic.), DNI 22.990.942, Becaria Maestría UBA.
102. Galante Rivera, Ailén Constanza, DNI 35.067.923, Estudiante UBA.
103. Garaño, Santiago (Lic.), Becario Doctoral CONICET–UNRN.
104. García Barros, Marina (Lic.), DNI 24.437.410, Dir. Dpto. Arte Dramático, IUPA Río Negro.
105. García, Guadalupe (Lic.), DNI 28.462.336, Becaria Doctoral CONICET–UBA.
106. García, Javier (Lic.), DNI 23.903.040, Becario Doctoral UBA.
107. García, Martina Inés (Prof.), DNI 26.522.212, Becaria doctoral CONICET–UBA–UNGS.
108. García, Miguel A. (Dr.), DNI 13.359.611, Investigador Independiente CONICET–UBA.
109. Geler, Lea (Dra.), DNI 23.374.647, Investigadora Asistente CONICET.
110. Genta, Florencia (Dra.), DNI 22.167.217, UBA.
111. Giarracca, Norma (Dra.), DNI 5.012.016, CONICET–UBA.
112. Gigena, Andrea (Lic.), DNI 25.286.566, Becaria Doctoral CONICET–Univ. CatóLic.a de Córdoba.
113. Giordano, Mariana (Dra.), DNI 20.419.364, Investigadora Adjunta CONICET-UNNE.
114. Girola, María Florencia (Dra.), DNI 24.364.634, Investigadora Asistente CONICET–UBA.
115. Golluscio, Lucía (Dra.), DNI 6.043.931, Investigadora Independiente CONICET–UBA.
116. Gómez, Mariana (Lic.), DNI 28.170.891, Becaria Doctoral CONICET–UBA.
117. González Martin, Miranda (Lic.), DNI 28.230.732, Becaria Doctoral CONICET–UBA.
118. González Pedemonte, María (Lic.), DNI 25.449.867.
119. Gordillo, Gastón (Dr.), DNI 17.664.968, Universidad de British Columbia (Canadá).
120. Granja, Leticia (Dra.), DNI 23.124.698, Investigadora Asistente CONICET.
121. Greca, Veronica (Lic.), DNI 28.392.428, Becaria Doctoral CONICET–UNR.
122. Greco, Lucrecia (Lic.), DNI 29.344.925, Becaria Agencia–UBA.
123. Gregoric, Juan José (lic.), Docente UBA -Investigador en formación CONICET
124. Greppi Seveso, Iván, DNI 30.513.716, Estudiante UBA.
125. Grimberg, Mabel (Dra.), DNI 5.806.264, Investigadora Principal CONICET–UBA.
126. Grimson, Alejandro (Dr.), DNI 20.403.861, Investigador Adjunto CONICET.
127. Gualdieri, Beatriz (Dra.), UNLu.
128. Guerrero, Sergio (Prof.), DNI 18.129.934, FMED–CBC, UBA.
129. Guerschman, Bárbara (Lic.), DNI 25.537.497, Becaria Doctoral UBA.
130. Gustafson, Bret (Dr.), Washington University en St. Louis.
131. Haber, Alejandro (Dr.), DNI 17.365.319, Investigador Independiente CONICET–UNCatamarca.
132. Hecht, Ana Carolina (Dra.), DNI 26.063.110, Becaria Posdoctoral CONICET–UBA.
133. Hernández, Facundo Martín (Prof.), DNI 26763 872, UNMdP.
134. Hidalgo, Cecilia (Dra.), Profesora Titular UBA.
135. Hirsch, Silvia (Dra.), DNI 12.892.137, FLACSO.
136. Iara, Enrique (Lic.), 24.966.721, Becaria Doctoral CONICET–UBA.
137. Iñigo Carrera, Valeria (Dr.), DNI 24.388.558, Investigador Asistente CONICET–UBA.
138. Iparraguirre, Gonzalo (Lic.), DNI 29.050.727, UBA.
139. Iraolagoitia, Marina, DNI 25.171.851.
140. Isacovich, Paula (Lic.), DNI 27.680.668, Becaria Doctoral CONICET–UBA.
141. Isla, Alejandro (Dr.), DNI. 4.635.732, Investigador Principal CONICET-FLACSO.
142. Jaquet, Héctor, DNI 20.340.785, UNSAM.
143. Javier Coll, Luis Vicente (Lic.), DNI 27.584.768, UBA.
144. Kradolfer, Sabine (Dra.), Becaria Posdoctoral, Univ. Aut. de Barcelona y UNRN.
145. Kuperszmit, Nora (Lic.), DNI 22.234.471, INAPL.
146. Lanata, José Luis (Dr.), Investigador Independiente CONICET.
147. Lanusse, Paula (Lic.). Becaria CONICET.
148. Lavazza, Hugo (Lic.), DNI 17.527.015, Investigador UBA.
149. Lavigne, Luciana (Lic.), DNI 25.434.961, Becaria CONICET–UBA.
150. Lázzari, Axel (Dr.), CONICET–UNSAM.
151. Lebensohn, Agustín, DNI 34.870.888, Estudiante UBA.
152. Leguizamón, Juan Martín (Lic.), DNI 14.302.714, Prog. P. de Extensión, Inv. y Des. Com. Indígenas–UBA.
153. Lema, Verónica S. CONICET–UNLP.
154. Lenton, Diana (Dra.), DNI 17.901.607, Investigadora Adjunta CONICET–UBA.
155. Liva, Yamila (Lic.), DNI 31.458.028, Becaria Doctoral CONICET–UNNE.
156. López, Martín Alejandro (Dr.), DNI 22.245.185, Investigador Asistente CONICET.
157. Lorenzetti, Mariana I (Dra.), DNI 23.506.444, Becaria Posdoctoral CONICET.
158. Lucaioli, Carina P, DNI 26.333.123, Becaria Posdoctoral CONICET–UBA.
159. Lynch, Fernando (Lic.), DNI 13.232.467, Docente UBA.
160. Manzano, Virginia (Dra.), DNI 22.572.724, Investigadora Asistente CONICET.
161. Martin Williams, Eduardo (Lic.), DNI 22.807.545, UNR.
162. Martínez, Bárbara (Lic.), DNI 25.162.905, Becaria Doctoral CONICET–UBA.
163. Martínez, Carlos Eduardo (Lic.), DNI 13.736.124, UNC.
164. Martínez, Marina B., DNI 25.427.520.
165. Martínez, Raúl Alejandro (Lic.), DNI 23.799.410.
166. Masotta, Carlos (Lic.), DNI 17.445.036, CONICET–UBA.
167. Matarrese, Marina (Lic.), DNI 26.894.226, Becaria Doctoral CONICET–UBA.
168. Matoso, Elina (Lic.), DNI 5001210, Docente UBA.
169. Matta, Juan Pablo (Lic.), DNI 25.540.536, Becario Doctoral CONICET–UNICEN–FLACSO.
170. Mazzanti, Diana L, DNI 11.351.895, Laboratorio de Arqueología, UN Mar del Plata.
171. Medrano, Celeste (Lic.), DNI 26.460.082, Becaria Doctoral CONICET–UBA.
172. Méndez Marichal, Andrea, DNI 92.910.075, Estudiante UBA.
173. Mennelli Yanina (Lic.), DNI 25.648.499, Becaria Doctoral CONICET–UNR.
174. Mercado, Camila, DNI 31407372, Estudiante de Antropología, UBA
175. Merenson, Silvina (Dra.), DNI 24.343.648, Becaria Posdoctoral de CONICET.
176. Messina, Luciana. DNI 25.177.919, UBA.
177. Messineo, Cristina (Dra.), DNI 12.544.790, Investigadora Independiente CONICET–UBA.
178. Mil, Natalia, DNI 27.419.463, UBA.
179. Milagro, María, DNI 13.245.233.
180. Monsalve, Patricia (Lic.), DNI 11.752.955, UNGS.
181. Mora, Belén (Lic.), DNI 24.371.113, Becaria Doctoral CONICET–UBA.
182. Morando, María Agustina, DNI 34.830.477, Estudiante UBA.
183. Morey, Eugenia (Lic.), DNI 22.799.443, UBA.
184. Murmis, Diego A., DNI 31.723.333, Estudiante UBA.
185. Mus. Chiappe, Carlos María, DNI 24.031.437, UBA.
186. Musante, Marcelo (Lic.), 23.467.808, UBA.
187. Nacach, Gabriela (Mg.), DNI 22.302.241, UBA.
188. Nagy, Mariano, DNI 24.102.425, Investigador UBA.
189. Nahuelquir, Fabiana (Prof.), DNI 23.635.347, Becaria Agencia- Doctoranda UBA.
190. Nastri, Javier (Dr.), CONICET–Universidad Maimonides.
191. Nicoletti, Andrea (Dra.), CONICET–UNCo.
192. Noel, Gabriel D. (Dr.), DNI 21.788.256, Becario Posdoctoral CONICET–UNSAM.
193. Novaro, Gabriela (Dra.), DNI 16.959.514, Investigadora Adjunta CONICET–UBA.
194. Nuviala Antelo, M. Victoria, DNI 29.249.753, Dirección Nacional del Antártico.
195. Ojeda, Mariana, DNI 23.076.205, Docente-Investigadora UNNE.
196. Olmos Álvarez, Ana Lucía (Prof.), DNI 29.265.718, UBA
197. Ozán, Ivana Laura (Lic.), DNI 31.469.605.
198. Padawer, Ana (Dra.), DNI 18.315.837, Investigadora Adjunta CONICET.
199. Pais, Graciela Irene (Lic.), DNI 17.635.712, UBA.
200. Palermo, Miguel Ángel (Lic.), DNI 7.638.720.
201. Papazian, Alexis (Lic.), DNI 25.791.317, Becario Doctoral CONICET–UBA.
202. Pappalardom, Roberto J, DNI 21.109.653, UBA.
203. Paz, Carlos D. (Dr.), Becario Posdoctoral CONICET–UNSAM.
204. Pensa, María Laura, DNI 34.727.224, Estudiante UBA.
205. Perazzi, Pablo (Dr.), DNI 24.228.375, Investigador Asistente CONICET–UBA.
206. Pereira Alcorta, Carolina, DNI 26.725.695, Estudiante UBA.
207. Pereira, Julia, DNI 33.284.226, Estudiante UBA.
208. Pereyra Domingorena, Lucas, DNI 26.258.516 CONICET–Museo Etnográfico–UBA
209. Perusset, Macarena (Lic.), DNI 26.967.112, Antropóloga.
210. Pico, Mercedes (Lic.), DNI 29.285.037, Becaria Doctoral CONICET.
211. Pineau, Virginia (Dra.), DNI 25.024.285.
212. Podhajcer Adil (Lic.), Becario Doctoral UBA.
213. Polola, Daniela A. (Lic.), DNI 24.151.254, Becaria Doctoral CONICET–UNR.
214. Prieto, Vanesa (Lic.), DNI 26.474.246, Becaria Doctoral CONICET.
215. Prudant–Leiva, Elías (Lic.) DNI 92.130.820, Docente UBA.
216. Puente, Verónica (Lic.), DNI 26.346.317, Becaria Doctoral CONICET–UNMP.
217. Quintero, Pablo (Mg.), DNI 94.066.392, CONICET-UBA.
218. Quiñonez, María Gabriela (Lic.), DNI 20.374.156, Docente-Investigadora UNNE.
219. Radovich, Juan Carlos (Dr.), DNI 8.573.302, Investigador Independiente CONICET–UBA–INAPL.
220. Raina, Andrea (Lic.), DNI 29.72.2039, UNL.
221. Raiter, Alejandro (Dr.), DNI 10.155.214, Docente UBA.
222. Ramos, Alcida Rita (Dra.). Profesora Emérita de la Universidad de Brasilia, CNPq.
223. Ramos, Ana (Dra.), DNI 22.549.272, Investigadora Asistente CONICET–UNRN.
224. Ramos, Mariano (Dr.), Dir. del Prog. de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, UNLu.
225. Rañi, Marina, DNI 99.004.898, UBA.
226. Ratier, Hugo (Prof.), DNI 4.144.829, UBA–Inst. de Inv. Antropológicas de Olavarría.
227. Reboledo, Natalia Soledad, DNI 34.401.44, Estudiante UBA.
228. Regueiro, Sabina (Lic.), DNI 25.641.059, Becaria Doctoral CONICET–UBA.
229. Resches, Valeria, DNI 25.476.422.
230. Restelli, Graciela Beatriz (Prof.) DNI 13.264.290 Inst. Nac. de Musicología "Carlos Vega".
231. Reyes Luis Alberto DNI 6655498 Profesor titular Facultad de Humanidades. Univ Nac de Catamarca
232. Rifkin, Deborah (Lic.), DNI 25.790.620, Becaria Doctoral CONICET.
233. Ríos, Marianela, DNI 28948832, estudiante de Antropología, UBA
234. Rivas, Daniel Alejandro, DNI 26.134.032, UBA.
235. Roca, Alejandra, DNI 16.046.586, Docente e Investigadora UBA.
236. Roda, Laura (Lic.), DNI 29.311.863, Becaria Doctoral CONICET–UBA.
237. Rodríguez, Lorena (Dra.), DNI 22.847.862, Investigadora Asistente CONICET–UBA.
238. Rodríguez, Manuela (Lic.).DNI 28.407.433, Becaria Doctoral CONICET–UNR.
239. Rodríguez, Mariela Eva (Dra.), DNI 22.163.946, Investigadora Asistente CONICET–UBA.
240. Rodríguez, Silvia Natalia, DNI 26.471.621 UBA.
241. Rosso, Cintia (Prof.), DNI 26.950.220, Becaria Doctoral CONICET.
242. Ruiz, Irma (Dra.), Investigadora Principal CONICET–UBA.
243. Russo, Marlene (Lic.), DNI 27.768.993, Becaria Doctoral CONICET.
244. Sabatella, María Emilia, DNI 28.423.648, UBA.
245. Saccol, Carolina (Prof.), DNI 26.932.818, UBA-Productora Canal Encuentro.
246. Sahores, Marta (Lic.), DNI 4.481.503, Docente Jubilada UNPat Esquel.
247. Salamanca, Carlos (Dr.), DNI 18.873.739, Investigador Asistente CONICET.
248. Salerno, Virginia M (Lic.), DNI 27.952.085, Becaria Doctoral CONICET–UBA
249. Salomón Tarquini (Dra.), Celia, DNI 22.676.405, Becaria Posdoctoral CONICET–UNLPam.
250. Samprón, Agustín (Lic.), DNI 28.151.900, Becario CONICET.
251. San Martin, Celina (Lic.), DNI 29.042.856, Becaria Agencia–UBA.
252. Santillán, Laura (Dra.), DNI 20.842.034, Investigadora Asistente CONICET–UBA.
253. Saslavski, Liliana Cora (Dra.), DNI 5.334.598–UBA.
254. Saugy, Catalina (Lic.), DNI 5.388.784, Investigadora INAPL, S.Cultura Nación.
255. Scarfó, Gabriela (Lic.), DNI 27.050.322, Becaria Doctoral CONICET.
256. Scarpa, Gustavo (Dr.), DNI 18.122.507, Investigador Adjunto CONICET.
257. Schmidt, Mariana (Lic.), DNI 29.435.090, Becaria Doctoral UBA.
258. Segura, Ramiro, DNI 24.766.332, UNLP–IDAES/UNSAM.
259. Siffredi, Alejandra (Dra.), Investigadora Superior CONICET.
260. Silla, Rolando (Dr.), IDES–CONICET–UNSAM–EH.
261. Skura, Susana, DNI 16.809.861, UBA.
262. Slavsky, Leonor (Mg), DNI 6.276.532, INAPL.
263. Soich, Darío (Lic.), DNI 25.248.820, Becario Doctoral CONICET–UBA.
264. Solís Carnicer, María del Mar (Dra.), DNI 23.741.204, Investigadora Asistente CONICET- UNNE.
265. Somoza Rodríguez Miguel (Dr.), DNI 7.206.083, Univ. Nac. de Educación a Distancia (España)–UNLu.
266. Spinelli, María Laura, DNI 28.325.238, Estudiante UBA.
267. Stagnaro, Adriana (Prof.), DNI 10.829.326, UBA.
268. Starópoli, Laura Liliana, DNI 29.502.967, UBA.
269. Sterpin, Laura, DNI 29.435.761, Estudiante UBA.
270. Stival, Matías (Lic.), DNI 26.844.605, Becario Doctoral CONICET–UBA.
271. Suárez, María Eugenia (Lic.), DNI 26.894.402, UBA.
272. Svoboda, Ariadna (Lic.), DNI 29.858.190, UBA.
273. Szulc, Andrea (Dra.), DNI 25.133.259, Investigadora Asistente CONICET–UBA.
274. Tacconi, Temis (Lic.), DNI 29.433.867, Becaria Doctoral CONICET–UBA.
275. Tamagnini, Marcela (Dra.), DNI 17.077.528, Universidad Nacional de Río Cuarto.
276. Tamagno, Liliana (Dra.), CONICET–UNLP.
277. Taruselli, María Victoria (Lic.), DNI 28.894.981, Becaria CONICET–UBA.
278. Tivoli , Angélica (Dra.), DNI 25.430.186, CONICET–Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC).
279. Tola, Fernando (Dr.), DNI 92.004.099, Investigador Superior CONICET.
280. Tola, Florencia (Dra.), DNI 23.120.125, Investigadora Adjunta CONICET– UBA.
281. Tolosa, Sandra, DNI 22.811.293, Docente UBA.
282. Torcoletti, Alina, DNI 29.245.730, UBA.
283. Tornay, María Laura, DNI 23.521.509, UNL.
284. Torres Agüero, Soledad (Prof.), DNI 26.047.261, Colegio de Graduados en Antropología–UBA.
285. Torres, Patricia (Lic.), DNI 24.753.141, Becaria Doctoral CONICET–UBA.
286. Tozzini, M. Alma (Mg.), DNI 24.835.473, CONICET, UN COMAHUE–UNRN.
287. Trebisacce, Catalina, DNI 27.302.426.
288. Triguboff, Matías (Dr.), Becario Posdoctoral CONICET - UBA
289. Trinchero, Héctor Hugo (Dr.), Investigador Principal CONICET–UBA.
290. Valeggia, Claudia (Dra.), DNI 17.538.016.
291. Valverde, Sebastián (Dr.), DNI 22.654.172, Investigador Asistente CONICET–UBA.
292. Vasini, Anabella, DNI 29.752.897, UBA.
293. Vázquez, Héctor (Dr.), DNI 6.043.316, Investigador Principal CONICET–UNR.
294. Vázquez, María Magdalena (Lic.), DNI 18.313.710, INAPL.
295. Vega, Natalia (Prof.), DNI 22.215.466, UNL y UNER.
296. Velázquez , Guillermo A (Dr.) DNI 14.157.646, Investigador Principal CONICET
297. Vera, Sebastián, DNI 29.135.980.
298. Veracierto, María Victoria (Prof.), DNI 16.941.378, UBA.
299. Verdesio, Gustavo (Dr.), DNI 1.513.158–1, Universidad de Michigan (Estados Unidos).
300. Vezub, Julio Esteban (Dr.), DNI 17.330.497, Investigador Adjunto CONICET–CENPAT, UNPSJB.
301. Viale, Adrián Mariano (Prof.), DNI 30.095.073, UBA.
302. Vigna, Mariana (Lic.), DNI 28.664.407, Becaria Doctoral CONICET–UBA.
303. Villalta, Carla (Dra.), DNI 22.666.933, Investigadora Asistente CONICET–UBA.
304. Villar, Diego (Dr.), DNI 23.473.588, Investigador Asistente CONICET–UBA.
305. Villegas, M. Paula (Lic.), DNI 26.873.210, CONICET–UBA.
306. Vivaldi Ana (Lic.), DNI 25.188.169, Universidad de British Columbia.
307. Vives, Carmela (Prof.), DNI 16.895.427, Docente UBA.
308. Wainer, Rafael (Lic.), DNI 23.578.213, Universidad de British Columbia.
309. Weiss, María Laura, DNI 30697027, Estudiante UBA.
310. Wilde, Guillermo (Dr.), DNI 23.9531.149, Investigador Adjunto CONICET–UNSAM.
311. Williams, Verónica I. (Dra.), DNI 12.981.913, Investigadora Independiente CONICET.
312. Wolanski, Sandra (Lic.), DNI 29.906477, Becaria doctoral CONICET–UBA.
313. Wright, Pablo (Dr.), DNI 12.164.715, Investigador Principal CONICET–UBA.
314. Zaburlín María Amalia (Mg). DNI 20.874.434, Profesora Adjunta, UNJu–CREA.
315. Zapata, Laura (Dra.), DNI 18.800.320, UNICEN.
316. Zenobi, Diego (Lic.), DNI 24.820.649, Becario Doctoral CONICET–UBA.
317. Zurlo, Adriana (Lic.), DNI 28.661.710, Becaria Doctoral CONICET.
318. Zurlo, María (Lic.), DNI 24.908.959, Docente-Investigadora UNNE.


ADHESIONES: marielaeva@gmail.com

septiembre 30, 2010

COMO VOTARON LOS SENADORES GLACIARES



COMO VOTARON LOS SENADORES EN RELACION CON LA LEY DE GLACIARES: LOS 35 VOTOS Y LOS 33 MINEROS.
Septiembre de 2010

Detalles del conteo:
A favor del proyecto de Diputados(35):
Unión Cívica Radical (14):
Eugenio Artaza (Corrientes) José Cano (Tucumán) Mario Cimadevilla (Chubut) Juan Carlos Marino (La Pampa) Alfredo Martínez (Santa Cruz) Ramón Mestre (Córdoba) Laura Montero (Mendoza) Gerardo Morales (Jujuy) Luis Naidenoff (Formosa) Roy Nikisch (Chaco) Emilio Rached (Santiago del Estero) José Roldán (Corrientes) Ernesto Sanz (Mendoza) Arturo Vera (Entre Ríos).
Frente para la Victoria(7):
Rolando Bermejo (Mendoza) Elena Corregido (Chaco) Daniel Filmus (Capital Federal) Marcelo Guinle (Chubut) Ada Maza (La Rioja) José Pampuro (Buenos Aires) Miguel Pichetto (Río Negro).
Peronismo Disidente (7):
María Bongiorno (Río Negro) Graciela Di Perna (Chubut) Hilda González de Duhalde (Buenos Aires) María Higonet (La Pampa) Roxana Latorre (Santa Fe) Carlos Reutemann (Santa Fe) Carlos Verna (La Pampa).
Otros (6):
Samuel Cabanchik (Capital Federal-ProBaFe) María Rosa Díaz (Tierra del Fuego-ex ARI) María Eugenia Estenssoro (Capital Federal-Coalición Cívica) Rubén Giustiniani (Santa Fe-Socialista) Luis Juez (Córdoba-Frente Cívico) José Martínez (Tierra del Fuego-Ex ARI) Norma Morandini (Córdoba-Frente Cívico).
A favor del proyecto sin modificaciones, del Senado (33):
Frente para la Victoria (23):
Jorge Banicevich (Santa Cruz) Fabio Biancalani (Chaco) Eric Calcagno (Buenos Aires) Mario Colazo (Tierra del Fuego) Lucía Corpacci (Catamarca) Ana Corradi de Beltrán (Santiago del Estero) Liliana Fellner (Jujuy) Nicolás Fernández (Santa Cruz) Marcelo Fuentes (Neuquén) César Gioja (San Juan) Pedro Guastavino, (Entre Ríos) Ada Iturrez de Cappellini (Santiago del Estero) Sergio Mansilla (Tucumán) José Mayans (Formosa) Blanca Osuna (Entre Ríos) Nanci Parrilli (Neuquén) Daniel Pérsico (San Luis) Teresita Quintela (La Rioja) Marina Riofrío (San Juan) Beatriz Rojkés de Alperovich (Tucumán) Eduardo Torres (Misiones) Elida Vigo (Misiones) Luis Viana (Misiones).
Unión Cívica Radical (2):
Oscar Castillo y Blanca Monllau (Catamarca).
Peronismo Disidente (5):
Adriana Bortolozzi (Formosa) Sonia Escudero (Salta) Liliana Negre de Alonso (San Luis) Adolfo Rodríguez Saá (San Luis) Juan Carlos Romero (Salta).
Otros (3):
Josefina Meabe (Corrientes-Partido Liberal) Juan Agustín Pérez Alsina (Salta-Partido Renovador) Horacio Lores (Neuquén-Movimiento Popular Neuquino).
Abstención (1):
Roberto Basualdo (San Juan-Peronismo Federal).
Ausentes (3):
Guillermo Jenefes (Jujuy) Carlos Menem (La Rioja) Pablo Verani (Río Negro

septiembre 05, 2010

Apoyo a la Ley de Glariares


APOYO A LA LEY DE PROTECCION DE LOS GLACIARES,
QUE OBTUVO YA MEDIA SANCION; ANTE SU TRATAMIENTO EN LA CAMARA DE SENADORES

La Ley de Protección de Glaciares, que hace unas semanas obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, es un paso importante para el resguardo de nuestros recursos hídricos y la defensa del ecosistema de nuestra cordillera, hoy amenazado por el avance de la megaminería metalífera. La última versión mejorada de esta norma fue producto de un consenso entre el diputado Miguel Bonasso y el senador oficialista Daniel Filmus.

La media sanción de esta ley, inspirada en los principios básicos del derecho ambiental, ilustra el avance de las luchas de las Asambleas Ciudadanas en defensa del AGUA, así como una saludable apertura de la agenda parlamentaria, gracias al accionar de legisladores conscientes del carácter depredador de este tipo de actividades extractivas.

En toda América Latina asistimos a luchas en contra de la megaminería transnacional, en protección del agua como el mayor bien común, protagonizadas por centenares ciudadanos y comunidades, violentadas en sus derechos y afectadas por este tipo de actividad que puede llegar a consumir hasta 100 millones de litros de agua por día (como Bajo La Alumbrera, en Catamarca). Asimismo, los daños ambientales producidos por este tipo de minería están suficientemente probados; tal es así que el Parlamento Europeo, en su Resolución del 5 de mayo de 2010, recomendó la prohibición general del uso de las tecnologías mineras a base de cianuro en la Unión Europa.

En los últimos días se ha registrado una notable avanzada de la Cámara Empresarial de Minería, que ha realizado grandes solicitadas en diarios de alcance nacional, así como llamativas visitas a los despachos de los senadores, presionando por un rechazo y/o modificación de gunos artículos de esta ley, que será votada en ese recinto el próximo miércoles 8 de septiembre.

Frente a ello, llamamos a intelectuales, investigadores, académicos y comunidad en general a expresar el repudio ante tales presiones, APOYANDO LA LEY DE PROTECCION DE LOS GLACIARES QUE OBTUVO MEDIA SANCION EN LA CAMARA DE DIPUTADOS.

Primeras Firmas
Maristella Svampa, Enrique Viale, Norma Giarracca, Miguel Teubal, Mirta Antonelli, Pablo Bergel. alHoracio Machado Araoz (Univ.Nac.Catamarca), Andrés Carrasco (UBA), Roberto Gargarella (Conicet-Uba), Horacio Tarcus (Cedinci-Unsam-Uba), Claudia Briones (Univ.Río Negro), Rubén Lo Vuolo (CIEPP),. Carlos Fígari (UBA), Elizabeth Jelin (IDES), Carlos Altamirano (UNQui), Martín Bergel (UBA), Atilio Borón (PLED), Carlos Vicente (Accion por la Biodiversidad), Jorge Carpio (Foco-Untref), Maximiliano Mendoza (UBA), Emilio Taddei (UNLA), Claudio Lowy (UBA), María Iribarren (Tiempo Argentino), Raul Zibecchi (Uruguay) Juan Carlos Rossi, Hugo Rangone (Río Negro), Liliana Murgas (Pastoral Social Dioc. Com. Rivadavia-Chubut)., Gustavo Brufman (CONADU), Lidia Gómez Guzman, Patricia Langlais, Ana María Barletta (UNLP),Constanza Pellicci, Tamara Perelmuter (UBA), Norberto Ganci, Ariel Petruccelli (UNCO), José Ahumada (UNC), María Inés Petz (UBA), Ignacio Ewert, Estela Vilma, Paula Ferrante, Claudio Maccicchi, Leonardo Macciocchi, Gabriela Ferreira (Univ. De Mar del Plata), Gabriela Trotta, José Luis Ronconi (Chubut), Rosa M.Goicochea, Martín Ogando (UBA), Ana Laura Blejer, Tomás Buch (INVAP), Norma Michi (UNLU), Valeria Hernández (Conicet-UNSAM), Marian Sola Alvarez (UNGS), Oscar Zavala, Eduardo Molinari (ArchivoCaminante), Mercedes Lopez, Cecilia Berra (UNC), Marcos Ordan, Stella visón (Catamarca), Susana Szlain (Red por el Uso Responsable del agua de Traslasierra), Alfredo Somoza, Patricia Agosto (Educación Popular), María Yepes, Carlos Carrera, Víctor Bravo, Delia Hermosi, Ana Mariel Weinstock (Foro Ambiental y Social de la Patagonia), Noemí Abad (Ecoportal), José Seone (Uba), Clara Algranatti (UBA), Pablo Lapeña (UBA), Laura Musitano (UNC), Ma. Gisela Hadad (UBA), Asamblea de Esquel (Chubut), Asamblea Buenos Aires No a la Mina, Conciencia Solidaria, Asamblea Socioambiental Santiago del Estero, Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen- Diocesis de Comodoro Rivadavia, Foro Ambiental y Social de la Patagonia Sede Comodoro Rivadavia, Asamblea Ongamira Despierta (Cördoba), Asamblea Comarcal contra el Saqueo, lago Puelo y El Bolsón, Alberto Cunselmo, Graciela Perren, Carmen Casado, Graciela Baca, Frida Carballo, Verónica Trpin (CONICET/GESA-UNCOMA), Magdalena Gualtruzzi, María E. Deimundo, Espacio de Bienes Comunes del Frente Popular Darío Santillán, Mario Secchi (Lago Puelo Chubut), Carlos Dominissini, Perla Tirabasso, Scarabino Nicolas, Guillermo Jorge Sidoli, Valeria Parente (periodista), Feliciano Lodovico, María Beatriz Gavilán, Alejandra Valerani (CBC-UBA), Carol Abousleiman, Roberto Pittaluga, Daniel Scarfo, Pedro G. Barrera (UCA-Mendoza), Ricardo Alonso (Dirigente sindical, Mendoza), Ana Sofía Ortiz, Anita Elena Loto (Concejal de Las Termas de Rio Hondo - Santiago del Estero), Ismael Domian, María Cecilia Foix, Miguel Mazzeo, FOCO - Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos, Lisandro Quintana (Rosario, Santa Fe), Martina Rivas, Lucio Agustoni, Iris Pedrani, María Belén Machado, Silvio M. Mule, Comisión ambiente y economia solidaria, de la Juventud del Partido Socialista de Argentina, Julio C. Gambina (Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP), Miguel E. V. Trotta (UBA-Universidad Nacional de Lanús), Hernán Sorgentini, Foro Ambientalista Santiago del Estero Capital, Graciela Caballero (Chilecito- La Rioja), Daniel Ximenez Saez, Estela knez, Ivana Maritano,



ENVIAR LA ADHESION A muchasredes09@gmail.com

septiembre 01, 2010

Andalgalá al día

Asunto: Andalgalá por la mañana

Fecha: miércoles, 1 de septiembre de 2010, 13:58
La ciudad despertó nublada y fria con nubes bajas y una visibilidad disminuida por la tierra en el aire y el humo de los incendio que se estan produciendo a escasos 70 kilómetros de la ciudad y que han arrasado varias hectáreas de bosques nativos y plantaciones de nogales en las localidades de Pomán y Musquin.
Hoy comienza a cumplirse la fecha del ultimátum que los integrantes de la Asamblea el Algarrobo dio a la empresa Minera Agua Rica para que se vaya de ésta ciudad.
Se ha reforzado las guardias en todos los edificios estatales así como municipales, Correo custodiados por guardias civiles, igual que la municipalidad y las oficinas de agua rica reforzados con policías de la provincia. Los juzgados custodiados por la policía , así como la caminera que está tomando datos a quienes llegan a la ciudad. Una ciudad "militarizada” se podría decir si cabe este término.
Andalgalá despertó con corte de la ruta provincial 46 por parte de Trabajadores del gremio ATE, camino que da acceso al departamento del oeste catamarqueño en reclamo de igualdad de salario y básico como los empleados provinciales. Si bien el paso permanece cortado, es habilitado cada treinta minutos y en caso de emergencia. El corte también se da en solidaridad a los asambleístas de El algarrobo.
Esta mañana desde temprano se empezó a juntar gente en la plaza para hacer una vigía en la cual se vio gente venidas desde todas partes del país así como del extranjero . Las programación para hoy es almorzar en la plaza, guitarreadas y la actuación varios conjuntos musicales.
Posiblemente cada tanto se haga una caminata alrededor de la plaza, aunque algunos están proponiendo hacer una pasada frente a las oficinas de Agua Rica.
La avenida Libertad esta cortada una cuadra y es la que da frente a las oficinas de agua rica. Se encuentra cortada por parte de los desocupados que piden la puesta en marcha de la empresa minera, si bien no son un número importante, es significativo en la manifestación de una sociedad dividida y quebrada por la miseria a pesar de la explotación de unos de los yacimientos más importantes del mundo que es la Alumbrera.
Hoy este cronista cuando fue a cubrir los acontecimientos frente a las oficinas de Agua Rica fue agredido verbalmente y con intentos de agresión física por parte de algunos empleados de la empresa minera así como de algunos desocupados, la intervención de la policia evito que pasara a mayores. Los ánimos están caldeados por parte de los dos sectores en pugna y en el devenir de la semana puede pasar cualquier cosa.
Los estaremos informando.

agosto 26, 2010

AUDIENCIA PUBLICA MINERIA

Convocatoria

- AUDIENCIA PÚBLICA -
Sobre la situación de la megaminería en Argentina

Martes 31 de Agosto de 2010 – 18 hs.
Sala 1 del Edificio Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación
Riobamba 25, 2do. Piso - Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Los diputados nacionales Fernando “Pino” Solanas (Proyecto Sur) y Fernanda Reyes (Coalición Cívica – ARI) convocan a una Audiencia Pública el próximo martes 31 de Agosto a las 18 hs., en la sala 1 del Edificio Anexo de la HCDN, a efectos de debatir, en el ámbito del Congreso de la Nación, la situación de la megaminería en nuestro país.
Esta Audiencia Pública tiene como objeto consensuar estrategias, acciones y propuestas sobre la cuestión minera en el Congreso Nacional para que pueda debatirse, en su seno, el andamiaje jurídico del actual modelo minero extractivo montado en los 90 y mantenido en la actualidad.
La gran minería desarrollada en la modalidad a Cielo Abierto, también conocida como Megaminería, es una de las actividades extractivas más devastadoras, ya que conlleva enormes impactos a nivel ambiental, social, cultural y económico. Por ello receptando prohibiciones previamente realizadas en República Checa (2000), Alemania (2002) y Hungría (2009), el Parlamento Europeo, en su Resolución del 5 de mayo de 2010, recomendó la prohibición general del uso de las tecnologías mineras a base de cianuro en la Unión Europea. En el mismo sentido siete provincias argentinas (Chubut, Río Negro, Tucumán, Mendoza, La Pampa, Córdoba y San Luis) sancionaron leyes de prohibición y restricción de este tipo de explotaciones mineras.

- Han confirmado su presencia:

Norma Giarracca (Socióloga) – Miguel Teubal (Economista) – Maristella Svampa (Socióloga) - Javier Rodríguez Pardo (Periodista–Investigador) – Enrique Matías Viale (Abogado Ambientalista) – Marcela Crabbe (Asamblea Ciudadana Chilecito – La Rioja ) – Sergio Martínez (Asamblea El Algarrobo – Andalgalá – Catamarca) – Horacio Machado Aráoz (Docente Facultad Humanidades - UNCa.) – Marcelo Giraud (Geólogo UnCuyo) - ONG Conciencia Solidaria - Pablo Bergel (Sociólogo) - Javier Souza Casadinho (Coordinador regional RAPAL-PAN ) - Marta Sahores (Lic. Química, Asamblea Vecinos por el NO a la Mina Esquel, Chubut)

Y los siguientes diputados nacionales: Elisa Carrió - Alcira Argumedo – Jorge Cardelli - Adrián Pérez - Eduardo Macaluse - Verónica Benas - Liliana Parada - Cecilia Merchán - Susana García - Héctor "Toty" Flores - Griselda Baldata - Elsa "Tata" Quiroz - Ricardo Cuccovillo - Horacio Alcuaz – Julio Cesar Martínez -

- Inscripción y adhesiones a:
Mail: audienciamineria@gmail.com
Teléfonos: (011) 6310-7609 y/o (011) 6310-7317 (de lunes a viernes 11 a 18 hs.)

julio 12, 2010

APOYO A LA LEY DE PROTECCION DE LOS GLACIARES,
PRESENTADA POR M. BONASSO

"Veto Barrick" fue el nombre con el cual se conoció el rechazo de Cristina Kirchner a la ley de Protección de Glaciares 26.418 que el Congreso votó por unanimidad en octubre del 2008. De este modo, la presidenta desconoció la votación del Congreso y en medio del silenciamiento de la discusión, el oficialismo terminó impulsando un proyecto propio, de la mano del senador Daniel Filmus.
Gran parte de la sociedad argentina desconoce los intereses que están en juego con esta ley, que plantea la protección de nuestros recursos hídricos, la defensa del ecosistema de la cordillera de los Andes, en fin, la protección de nuestros bienes comunes, hoy amenazados por la actividad de la megaminería a cielo abierto. De modo más concreto, detrás del veto de esta ley se halla el interés de la compañía Barrick Gold y del gobernador prominero de San Juan, J.L.Gioja, de llevar a cabo el proyecto de Pascua-Lama, emplazado en la cordillera de los Andes, entre Chile y Argentina. Este proyecto es, además, el primero de una serie de megaemprendiemientos similares, situados en la región cordillerana, que dañarían de manera irreversible el ecosistema.
¿Cuáles son los ejes de la discusión? En primer lugar, y principalmente, el artículo 2 de la ley vetada establecía que "se entiende por ambiente periglacial el área de alta montaña con suelos congelados que actúa como regulador del recurso hídrico". En cambio, el proyecto promovido por Filmus sólo se protege "dentro del ambiente periglacial, a los glaciares de escombros", esto es a los glaciares ocultos por la roca, pero no al ambiente en general como un ecosistema. El segundo elemento en discusión es qué sucede con los emprendimientos mineros y de otro tipo que actualmente están funcionando sobre glaciares y en ambientes periglaciares. En el texto de Maffei establecía 180 días como máximo para hacer las auditorías ambientales y en función del diagnóstico y "en caso de verificarse impacto significativo sobre glaciares o ambiente periglacial se ordenará el cese o traslado de la actividad y las medidas de protección, limpieza y restauración que correspondan". En cambio, el proyecto Filmus establece en este artículo que la Auditoria Ambiental sobre los emprendimientos actualmente funcionando se realice "en un plazo máximo de 180 días a partir de la culminación del inventario de cada jurisdicción..." De este modo, con la nueva redacción, la Auditoria Ambiental es facultativa de cada provincia, la que realizará el Inventario de Glaciares que la propia norma establece, pero sin plazos determinados para dicha labor. Es decir, que si una jurisdicción omite o retrasa realizar el Inventario de Glaciares tampoco se realizará la Auditoria Ambiental sobre los proyectos actualmente en ejecución. En suma, de convertirse en ley este proyecto terminaría de legitimar a los presentes emprendimientos mineros que afectan a glaciares y a ambientes periglaciares, justo a la medida de Pascua-Lama y otros futuros emprendimientos.
Más aun, la reciente fotografía de la presidenta Cristina F.de Kirchner, en Canadá, junto a los directivos de la Barrick Gold y los gobernadores pro-mineros, deja a las claras que esta política de transnacionalización de la minería, altamente devastadora y contaminante, se ha convertido en una política de Estado, dispuesta a ignorar las voces de las poblaciones de 12 provincias argentinas, representadas por asambleas socio-ambientales, universitarios y diferentes especialistas, que hoy cuestionan abiertamente la megaminería a cielo abierto.
Desde Voces de Alerta, llamamos a intelectuales, científicos y académicos a pronunciarse en favor de la ley de protección de los glaciares, promovida por la exdiputada Marta Maffei, y clonada por Miguel Bonasso, que prontamente será debatida en el Congreso Nacional.

Maristella Svampa - Norma Giarracca - Mirta Antonelli - Horacio Machado - Andrés Carrasco - Miguel Teubal - Pablo Bergel - Roberto Gargarella - Claudia Korol - Alcira Argumedo - Mario Pecheny - Juan Wahren - María Comelli - Carlos Figari - Martin Ogando – Edgardo E. Datri - Pablo Alabarces - Atilio A. Boron - Javier Riera - Guillermina Tiramonti - Tomás Buch - Lucas Aimar - Eduardo Lucita - Maria Iribarren - Paula Finkel - Mónica Urrestarazul - Mariana Geniz - Silvina Ramirez -Walter Pengue - José Luis Bonifacio - Adrian Scribano - Carla Gras - Lita Stantic - Gabriela Massuh - Silvia B. González - Natalia Bauni - Agustina Schvartz - Norma Michi - Silvia Gastaldo - Juan Munt - José Luis Coraggio - Julio C. Gambina - Martín Graziano - Claudia Danani - Elsa Ponce - José Seoane - Víctor Hugo Casco - Mauro Alcaraz - Camilo Hernández - Sara Rietti - Mirta Giaccaglia - Matías Blaustein - Ezequiel Adamovsky - Clara Algranati - Juan Beauquis - Gustavo Brufman - Adolfo Buffa - Amanda Blaser - Miguel Mazzeo - Germán Pérez - Enrique Viale - Itai Hagman - Jair Zolotow - Laura Fraile - Ignacio Kostzer - Leandro Altman - Germán Feldman - Jazmín Rodriguez - Ignacio Visanni - Alicia Grande - Marcelo Luda - Julian Dercoli - Eduardo Molinari - Leandro R. González - Ana M. Barletta - Gladis Ana Catalina Martinez - Alicia Sangineti - Marian Sola Alvarez - Alejandra González - Pedro Cuello - Alicia Greco - Maria Candelaria Logares - María Amparo Assis - Héctor Alimonda - Bruno Moretti - Dina V.Picotti - Viviana Moreno - María Teresa Julia Trachitte - Alicia Cigana - Ana María Alderete - Gabriela Trotta - Claudia Badel - Alan Cibils - María Claudia Yarza - Alicia B. Gutiérrez - Marcos A. Ordóñez - Sebastián Pereyra - Agrupación Andamio - María F Alvarez - Graciela Ferrario- Damian Fau - Marcelo Mangiante - Nélida Zubillaga - Estela Hure - Ma.L.Rubinelli - Ruperto Gomez - Ricardo Sidicaro - Emilio Taddei - Guillermo Ricca - Luis Lelpi - Verónica Bernava - Valeria Valencia - Susana Roitman - Santiago Bachiller - Paula Mussetta - Miguel Ángel Forte - Claudio Martyniuk - Bruno Fornillo - Juliana Cattaneo - Lilian Videla - Arturo Arroyo - Luciana Micaela Ramos - Amelia Nancy Giannuzzo - Marta Isaia - Jorge Caso - Alicia Falconi - Valeria Dabenigno - Olga R Nicosia - María Yeni Muñoz - Claudia Danani - Pilar Suarez - Florencia Delnegro - Claudio Revuelta - Mariana Calandra - Alvaro Yanzi - Carlos Alberto Bracho León - Martín Töpf - Lorena Bottaro - María Marta Andreatta - Paula Abal Medina - Mara Sabrina Sato- Silvia M. Azpillaga - Flavia Quintana - Enrique Carlos Segura - Mariela Goldberg - María Gisela Hadad - Elizabeth Iñiguez- Eugenia Di Fiori - Carlos Alberto Meritano - Ana Sofía Soria - Mariana Bachiller - Ana Clara Soria- Eugenia Fernández - Rosana Pirosanto- Lic. Alejandra I. Echeverría - Cristina Martín - María de la Paz Marchetti - maría Celina Añaños - Mariana del Sol Addino - Cecilia Molina -

julio 10, 2010

La Rioja y la escuela normal de Rosarito Vega


CENSURA EN LA RIOJA
En el día de ayer viernes 9 de julio en la ciudad de La Rioja a pesar de haber llegado el avión que normalmente traía el diario La Nación, el diario no fue distribuido.
El diario contenía como noticia de tapa, la construcción de un Shopping en el emblemático Edificio de la Escuela Normal de esta ciudad.
En esta provincia seleccionada como sede de los Derechos Humanos próxima a recibir a la presidenta en un acto programado para el 4 de agosto en homenaje a Monseñor Angelelli, obispo muerto en la última dictadura militar, el gobierno de Beder Herrera comete estas torpezas impidiendo la libre circulación de la información.
El polémico proyecto oficial pretende instalar en el lugar donde funcionaban aulas Cavas y Restorán, destruyendo la tipología del establecimiento. y cambiando radicalmente las funciones para lo que fue construido.
Este proyecto para su ejecución hacino alumnos del jardín y del profesorado en edificios inadecuados para la tarea pedagógica. ocasionando además a comienzo de año perdidas de semanas de clases.
LA RIOJA, 9 DE JULIO





ESTA ES LA NOTA CENTRAL:

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1282983&origen=NLCult

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1282984&origen=NLCult
Una histórica escuela normal se transformará en paseo comercial
Las obras se presentaron al comienzo como una "puesta en valor " del edificio, de 1884

La fachada del edificio, que ocupa una manzana en la capital de La Rioja, donde estudió Rosario Vera Peñaloza Foto: Ciudadanos en defensa de la Escuela Normal
Julieta Molina
LA NACION
Sobre la calle Bazán y Bustos, donde en 1898 Rosario Vera Peñaloza fundó el primer jardín de infantes de la Argentina, va a estar el cine. En las aulas del emblemático profesorado se erigirán modernos bares temáticos y los talleres especiales de los niños de jardín albergarán ahora las cavas.
La centenaria Escuela Normal Pedro Ignacio de Castro Barros será convertida en el Paseo Ramírez Cultura y Entretenimiento. "Se va a abrir para toda la provincia y no sólo para 200 o 300 alumnos", sintetizó la directora de Conservación de Edificios públicos de la provincia, Valeria Soriano.
En la escuela normal, fundada en 1884, estudiaron generaciones enteras de riojanos y hasta hace un par de años se educaban cerca de 2500 personas. Era la escuela "formadora de formadores", como la describió una docente; un "colegio multibarrial" al que "iban todos, desde el hijo del ordenanza hasta el hijo del juez", como comentó una ex alumna.
La historia de este conflicto comenzó hace casi 10 años, cuando paulatinamente mudaron la primaria, luego la secundaria, después el jardín y por último el profesorado, a distintos edificios. El motivo formal, en un principio, fue una obra de restauración del edificio centenario, una "puesta en valor y refacción", financiada por el Ministerio de Planificación y Presidencia de la Nación.
Rumores confirmados
En octubre de 2009, las obras se intensificaron en la manzana que ocupaba el edificio y los rumores en una ciudad de 150.000 habitantes circularon cada vez con mayor velocidad: no se refaccionaría la escuela, sino que la convertirían en un shopping. Se conformó entonces el grupo "Ciudadanos en defensa del edificio histórico de la escuela normal" , integrado por ex alumnos, docentes y padres. El objetivo: "Mantener la función áulica del normal, preservar a la escuela que tanto queremos los riojanos", sintetizó uno de sus miembros.
Realizaron más de 35 marchas, abrazos simbólicos, vigilias, publicaciones en la prensa local, todo sin obtener respuestas oficiales. A fin de año presentaron en la Justicia un recurso de amparo contra la decisión gubernamental de concretar el Proyecto Ramírez.
El texto emitido por el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, firmado por el juez Angel Roberto Avila el 26 de febrero de este año, negaba taxativamente el cambio de función del edificio. Allí se expone: "Sólo existe una cuestión generada en los medios [...] que indicaban que se cambiaría el destino de la escuela normal", y que en realidad se trata de la realización de trabajos de refacción y puesta en valor de la escuela, como parte del Programa Nacional de Mejoramiento de la Infraestructura Escolar Provincial.
Sin embargo, como se enterarían días más tarde los vecinos, las obras para el nuevo Paseo Cultural ya estaban licitadas y adjudicadas.
En enero, un documento al que tuvo acceso LA NACION constata: "Por expreso pedido del gobernador de la provincia, Luis Beder Herrera, se realiza el proyecto de intervención del edificio para la refuncionalización como Nuevo Paseo Cultural", firmado, irónicamente, por la directora de Conservación de Edificios públicos, Valeria Soriano. La empresa que ganó la licitación de la primera etapa de la obra Nuevo Paseo Cultural, cotizada en $ 2.691.751, fue GyS Proyecto y Construcción, de Rodolfo Guell, ex marido de Valeria Soriano. La fecha: 22 de enero de 2010.
En abril pasado, el gobernador Beder Herrera presentó formalmente el proyecto del nuevo Paseo Cultural, con el eslogan de "Avanzamos con la obra que convertirá a este lugar histórico en un lugar para todos".
Los chicos de jardín de infantes, en tanto, fueron enviados a otro edificio, a 30 cuadras del original, con espacios para 100 chicos, aunque son más de 300. Las dos salas se dividen con un placard.
El gobierno provincial nunca explicó a los ciudadanos por qué debía destruirse la escuela para realizar un paseo cultural, por qué cambiaron las intenciones del plan original de refaccionar la escuela, o por qué se transformó la función escolar en una manzana donada para tal fin. En tanto, la resignación parece esparcida por la ciudad. "Siempre es así. Se sabe que en las provincias no se puede frenar al poder", dijo a LA NACION una docente.
oficial y sospecha de vecinos
Noticias de Cultura: anterior | siguiente
Viernes 9 de julio de 2010 | Publicado en edición impresa
ENVIÁ TU OPINIÓNVER OPINIONES DE LECTORES (1)

• Imprimir
Enviar por e-mailCambiar tamañoPublicarVotar (4)

Compartir



"Se está haciendo porque se está haciendo", dijo a LA NACION el secretario de Obras Públicas de la provincia de La Rioja, Juan Fernando Carbel, en relación con el nuevo paseo cultural. Sin embargo, los vecinos consultados creen que el dinero es el único objetivo de un emprendimiento de tamaña envergadura: la manzana en la que se emplaza la escuela tiene una ubicación céntrica, rodeada por la plaza municipal, el banco, el mercado y la casa de Gobierno. Carbel opinó: "Los que se quejan son malintencionados. Son las maestras que quieren quedarse en el centro y perder tiempo en los lugares de ahí".
Según el funcionario, la obra no modifica la estructura original del centenario edificio. Sin embargo, una arquitecta que forma parte del grupo que se opone al proyecto comentó: "En fotos obtenidas en inspecciones oculares, se observa que se han demolido las paredes del hall central, lo que destruye la tipología de las escuelas palacio".
La conversación que mantuvo LA NACION con el secretario fue abruptamente terminada por él; los motivos por los que se utiliza ese edificio para realizar un centro cultural, y no otro predio, no quedaron claros.
Valeria Soriano, directora de Conservación de Edificios Públicos, explicó que, como el edificio iba a quedar vacío, se decidió hacer un paseo cultural y que el dinero para realizar la obra proviene "un poco de todos lados". Dijo que la idea es que el edificio se automantenga porque el Estado no puede mantener edificios tan antiguos; que la decisión fue del gobernador y que "el dinero que recauden los locales con fines de lucro será invertido en La Rioja".
Notas relacionadas
09.07.2010 | Una histórica escuela normal se transformará en paseo comercial

A quien le interesó esta nota además leyó:

mayo 29, 2010

Represión en Mosconi


Lo que se reprime en Mosconi
Juan Wahren

Durante mucho tiempo las localidades de Gral. Mosconi y Tartagal ubicadas en el noreste de la provincia de Salta fueron conocidas por su actividad ligada al petróleo y a la empresa estatal de hidrocarburos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) que marcó a varias generaciones de los pobladores de esa región así como nominó y construyó territorial y socialmente a esos territorios.

A partir de mediados de la década del noventa estas localidades volvieron a ser noticia porque mostraron, junto con las sureñas Plaza Huincul y Cutral-Có en la provincia de Neuquén, a todo el país las terribles consecuencias del modelo económico neoliberal y el proceso de privatizaciones de las empresas públicas, particularmente de YPF. En esos años, entre 1997 y el 2001, los pobladores de Gral. Mosconi y Tartagal protagonizaron diversas puebladas y cortes de ruta dando nacimiento al llamado “movimiento piquetero”. Estas luchas y conflictos sociales provocaron el asesinato de cinco trabajadores desocupados bajo la represión de la Policía de Salta y la Gendarmería Nacional entre los años 2000 y 2001. También al calor de estas luchas se conformó la Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi (UTD) que agrupó a ex trabajadores de YPF, jóvenes y mujeres sin trayectorias laborales previas, comunidades indígenas, así como también profesionales y sectores de clases medias sin oportunidades laborales. Su principal dirigente es José “Pepino” Fernández, un ex trabajador de YPF quien se ha convertido en un referente de las luchas sociales del norte argentino, así como de las luchas ambientalistas y en defensa de los recursos naturales. En el transcurso de los años y las luchas “Pepino” Fernández ha acumulado más de cien causas judiciales, transformándose también en un paradigma de la creciente persecución y criminalización de la protesta social en la Argentina.

También Mosconi fue noticia en 2005 cuando uno de sus habitantes, José, ganó en el reality show “Operación Triunfo” y tuvo una efímera fama como cantante folklórico.

Luego la región volvió a ser noticia por las trágicas inundaciones de 2006 que destruyeron casas y puentes y por el alud del verano de 2009 que anegó y destruyó cientos de casas de Tartagal. Ambas catástrofes fueron causadas por el sistemático desmonte del monte y Las Yungas, producto de la actividad maderera y petrolera, así como del avance exponencial de la soja transgénica en la región.

Pero en todos estos años, en Gral. Mosconi se dieron también otros procesos silenciosos, ligados a los momentos de “latencia de los movimientos sociales” como nos señalaba el sociólogo italiano Alberto Melucci, donde la UTD fue construyendo un complejo entramado de proyectos comunitarios y productivos entre los que se destacan las cooperativas de vivienda, una carpintería, huertas comunitarias, ladrilleras, un taller de herrería y soldadura, un vivero de especies nativas, así como cuadrillas solidarias de trabajadores que refaccionan casas, escuelas, centros de salud y espacios comunitarios en los barrios de la zona. Este entramado productivo-comunitario generó un espacio autogestionado de lo social, transformando la desocupación en trabajo digno para sus integrantes y conformando lo que el sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos define como un “campo de experimentación social”. De esta manera, la UTD construyó una importante legitimidad en la región que la transformó en una referencia obligada para el conjunto de los movimientos sociales del país, a la vez que este trabajo productivo-comunitario es reconocido, incluso, por altos funcionarios del gobierno provincial y nacional.

Desde hace más de una semana Gral. Mosconi vuelve a ser noticia trágicamente. La policía provincial reprimió en varias ocasiones la protesta de trabajadores desocupados de la UTD que se encontraban en la ruta reclamando por puestos de trabajo en la construcción de un nuevo gasoducto, así como el pago atrasado de sueldos y materiales de construcción para las cooperativas de vivienda. En el marco de este conflicto fue librada por enésima vez una orden de captura para “Pepino” Fernández quien luego de presentarse frente al Juez fue detenido por la policía provincial que también entró a las casas de algunos de los pobladores buscando a otros referentes de la UTD. Al día de hoy, “Pepino” Fernández continúa detenido y los integrantes de la UTD, junto a otros pobladores de Gral. Mosconi, protestan en la ruta y en los barrios aledaños exigiendo la libertad de su referente y otros desocupados detenidos, así como el cumplimiento de sus demandas de trabajo y dignidad. Los enfrentamientos con la policía salteña se han prolongado por más de dos días, con los pobladores resistiendo las balas de goma y gases lacrimógenas en improvisadas barricadas donde se destacan hombres y mujeres jóvenes de Gral. Mosconi. Mientras tanto, múltiples expresiones de solidaridad se multiplican en cadenas de e-mails, petitorios y movilizaciones a la Casa de la Provincia de Salta en Buenos Aires.

Pero lo que se está reprimiendo en Mosconi no es sólo un movimiento de trabajadores desocupados, no es sólo una represión más a un corte de ruta. Lo que se está reprimiendo en Mosconi es el proyecto alternativo de un movimiento social donde participa una gran parte de los pobladores de la región. Están acallando a los actores sociales que resisten al despojo de sus territorios, a la vez que construyen en la práctica otras economías y otras relaciones comunitarias basadas en la solidaridad y la reciprocidad. Están reprimiendo y acallando voces y experiencias, que muestran otros caminos posibles al modelo de desarrollo extractivo que destruye y mercantiliza la naturaleza.. Se quiere acallar en definitiva a este “campo de experimentación social” que surge desde las rutas, desde abajo, sumergido en los territorios que habitan y practican los pobladores de Mosconi.

La única manera de frenar este nuevo avance represivo sobre la dignidad y la experiencia colectiva de la UTD de Mosconi es expandiendo las redes de solidaridad y multiplicando en otros territorios estos campos de experimentación social que construyen, desde abajo y por abajo, posibles nuevos mundos por venir y por vivir.

Moscxoni, Alerta


COMPAÑEROS:
ANTES DE LAS 12 DEL MEDIODIA DE AYER VIERNES, HASTA LAS 19 HS. HOMBRES MUJERES Y NIÑOS Y LA BARRIADA DEL “17 DE AGOSTO”, PELEARON AL COSTADO DE LA RUTA EN MEDIO DE LA LLUVIA NATURAL Y DE LOS GASES Y BALAS DE LOS POLICIAS, FUE EPICO!
A DURAS PENAS PUDIMOS PARAR EL FERVOR DE LAS MUJERES Y LOS JOVENES PARA ESTABLECER UN PARENTESIS EN EL RECLAMO POR LA LIBERTAD DE PEPINO FERNANDEZ, DANIEL CHAILE Y EL LUCHADOR DE TARTAGAL EN HUELGA DE HAMBRE DETENIDO DESDE HACE VARIAS SEMANAS EN TARTAGAL TYSON FERNANDEZ Y, A PARTIR DE ESTA TARDE EN LA RUTA EL COMPAÑERO EDUARDO PALIZA, QUE CAYO EN LA TRAMPA DEL “DIALOGO” Y FUERA APREHENDIDO. DESDE LAS 19 PLANTAMOS NUEVAMENTE NUESTRAS PANCARTAS, HICIMOS FUEGO Y, COMIMOS UN RICO GUISO DE “DOÑA MARY”!, QUE NO USO PIMIENTA PORQUE EL AMBIENTE ESTABA LLENO DE LA PIMIENTA DE LA TONELADA DE GASES QUE RECIBIMOS DE LOS MILICOS.
COMO LA LLUVIA SIGUE SIN PARAR, A LAS 22,30, RESOLVIMOS IR A CASA Y VOLVER EN LA MAÑANA A LA RUTA, PORQUE AHORA VAMOS, NOS BAÑAMOS, NOS PONEMOS ROPA SECA Y SALIMOS A BUSCAR AL COMPAÑERO EDUARDO PALIZA PORQUE QUIENES HABIAN IDO MAS TEMPRANO NOS DIJERON QUE LO TUVIERON UNA HORA DETENIDO EN LA COMISARIA DE TARTAGAL Y LUEGO SE LO LLEVARON DE NUEVO, PERO AHORA NINGUNA COMISARIA DE LA ZONA LES DIO A CONOCER DONDE ESTA, LO QUE SI SABEMOS QUE ESTA MUY GOLPEADO, RECIBIO MUCHOS GOLPES Y SUFRE DE DOLORES INTERNOS.
COMPAS, GRACIAS POR LA SOLIDADARIDAD QUE RECIBIMOS DE TODOS UDS., SABEMOS QUE HAY GENTE QUE NOS COMPRENDE Y ESO NOS TEMPLA EL ANIMO!
CHIQUI PERALTA
UTD MOSCONI-SALTA

mayo 06, 2010

Oaxaca por Gustavo Esteva



Oaxaca, estado de cosas
Gustavo Esteva
Lo ocurrido en Oaxaca es insoportable. Para reaccionar, empero, necesitamos tener clara conciencia del contexto. No es un hecho excepcional o anómalo, sino una condición que se extiende cada vez más. Refleja una nueva normalidad: la del estado de excepción no declarado en que vivimos.
El territorio triqui ha estado en disputa desde hace muchos años. Como se cuenta lúcidamente en el libro de Francisco López Bárcenas que se presentó el jueves pasado en la UAM – Xochimilco, nunca ha cesado la resistencia popular a la dominación que ha tratado por décadas de enterrar los sueños triquis. Esa resistencia, que ha ido tomando la forma de una lucha de liberación, condujo a la creación del municipio autónomo de San Juan Copala.
Desde que nació, el empeño autonómico fue continuamente asediado y recibió continuamente atención y cierta solidaridad. Ese sentido tenía la presencia del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, de San Salvador Atenco, que intentó celebrar en Copala la clausura de la campaña por la libertad de sus presos el pasado 28 de noviembre. No consiguió hacerlo. La Unión de Bienestar Social para la Región Triqui (Ubisort), que lo impidió entonces, que asaltó el palacio municipal el 10 de diciembre y tuvo que desalojarlo tres meses después, que sitió el municipio, mató a un niño y una anciana y acosó sin cesar a los autonomistas, es la misma organización cuyos grupos paramilitares asesinaron ahora a dos integrantes de la caravana de solidaridad que trataba de romper el cerco.
El marco de referencia para entender este proceso es claro. A principios de 1994 salió de la zona triqui la primera carta en que un grupo indígena decía a los zapatistas que no estaban solos. El zapatismo se extendía. Unos meses después, para domesticar las luchas triquis, nació esta organización paramilitar, calificada por algunos como terrorista, cuyos vínculos con el gobierno del estado son ampliamente conocidos.
Al anunciarse la caravana de solidaridad, hace ocho días, el dirigente de la Ubisort declaró que “bajo ninguna circunstancia” la dejarían pasar. Dio así contexto a las palabras de Ulises Ruiz y su secretario de gobierno, que días después atribuyeron los hechos a la imprudencia de los caravaneros desarmados, que habrían provocado el “enfrentamiento” con los paramilitares al tomar la decisión “unilateral” de ofrecer solidaridad a los autonomistas. Estas declaraciones serían sorprendentes, motivo de escándalo, denuncia y juicio político, si el país viviera aún en un estado de derecho, si en una proporción creciente del territorio y la población las funciones del estado no se hubieran transferido ya a militares, policías, paramilitares y otros grupos, como ocurre en Copala y las autoridades reconocen con inaudito cinismo.
En un libro notable sobre La “ley Televisa” y la lucha por el poder en México, que se acaba de presentar en Oaxaca y Puebla, sus editores señalan que “si el estado-nación no invierte políticamente en el reconocimiento y ejercicio real de las garantías…fundamentales de la población, el gobierno tendrá que destinar mayor gasto público para financiar la represión social, pues será la única forma de detener la energía colectiva contenida”. Escrita apenas hace seis meses, la frase resulta obsoleta: no es una posibilidad sino un dato. El gobierno modificó ya su presupuesto, aumentando las partidas destinadas a la represión. En eso estamos.
No fue exageración de John Berger decir que si se viera obligado a usar una sola palabra para describir la situación actual en el mundo usaría la palabra “prisión”. Pero esta prisión no es sólo la que dejaron hace un par de días las dos indígenas ñañús acusadas sin base por el gobierno federal, una prisión en que aumenta cotidianamente el número de muertos: 10 en la última semana. Es una prisión cuyos barrotes no siempre son evidentes o que parecen inocuos: retenes militares que no retienen, por ejemplo, y se contentan con intimidarnos gentilmente. Es una prisión que encarcela ideas y comportamientos y alimenta la ilusión de que aún se goza de libertad y las leyes siguen vigentes.
La insurrección en curso desgarra paso a paso esos barrotes y continúa sus preparativos. Su desafío principal, en estos tiempos difíciles, es lidiar con provocaciones como la que se montó en La Sabana, a las puertas de San Juan Copala. En vez de convertirse en el estallido de indignación que aparentemente se quiere inducir, para precipitar la guerra civil y aplastar la resistencia, el dolor y la rabia que causan muertes tan lamentables como las de Bety Cariño y Tyru Antero Jaakola deben nutrir el coraje organizado y paciente que profundiza y consolida nuestra capacidad de respuesta.

gustavoesteva@gmail.com

San Juan Copala 2010

Oaxaca, “un poquito de tanta verdad”
Norma Giarracca

Una caravana de periodistas y activistas de los movimientos sociales indígenas, antiminería, miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APO) y observadores europeos fueron atacados por un grupo paramilitar ligado al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Se dirigían a San Juan Copala, Oaxaca en México; es una comunidad autónoma habitada por población Triqui que se encuentra en precarias condiciones, abandonada, justamente por la tenaz voluntada de mantener su autodeclarada autonomía como municipio. Hubo dos muertos y se vivieron horas dramáticas cuando varios de ese grupo se refugiaron en los montes sin saber que suerte correrían. Hasta ahora se reconocieron los cadáveres de finlandés Tyri Antero Jaakkola y de la mexicana Beatriz Alberta Cariño Trujillo y se sabe que los atacantes forman un grupo de paramilitares pertenecientes a la organización priísta Unión de Bienestar Social para la Región Triqui (Ubisort) aunque no se conocen detenidos.
En México hay un total de 2.378 municipios y de ellos 570 se encuentran en Oaxaca, correspondiendo casi al 25% del total nacional. El gobierno municipal está compuesto por un Ayuntamiento electo por medio de un partido que gana elecciones tradicionales, o de acuerdo a sus “usos y costumbres” en una asamblea de la comunidad (medida legal conseguida en 1998). Según el Censo general de población y viviendas Oaxaca registra una población cercana a los 4 millones y 603.431 hogares con jefatura femenina por la alta migración de hombres. En 2006, a partir de un paro de los maestros, la ciudad y el departamento de Oaxaca, protagonizaron una gran pueblada en repudio a los modos en que el sistema político se relaciona con sus poblaciones, con los bienes comunes, con la vida.
San Juan Copala corresponde a la región Triqui baja, complejo territorio donde históricamente se luchó por recuperar toda la tierra y una vida digna. A raíz de eso se aglutinaron en organizaciones sociales, en organizaciones políticas y al ver que nadie ni nada les solucionaba sus temas, la comunidad decidió constituirse como municipio autónomo. Se desligaron de los partidos (que es la forma en que el estado mexicano se expresa en las regiones) y se constituyeron en municipio autónomo amparados por los acuerdos de San Andrés (que reconoce la cultura y derechos indígenas). Cabe aclarar que San Juan Copala había tenido la categoría de municipio reconocido por el Gobierno del Estado hasta 1940 y le decretaron la desaparición de esa categoría porque “era un pueblo rebelde”. Hasta hace poco más de 10 años estaban intentando remunicipalizarlo, o sea pedían al Congreso del Estado -a los diputados- que le reconocieran nuevamente a su pueblo como municipio. Luego se declararon por si mismo municipio autónomo y esto les ha permitido no sólo gestionar de manera autónoma sus recursos, sino discutir sus propias necesidades (entre ellas escuelas interculturales en serio). Viven asediados, el asesinato de comuneros es frecuente, con necesidades básicas sin atender como respuesta a su autonomía y la caravana internacional pretendía rodear y colaborar con esta población.
Si la protesta, la búsqueda de autonomía indígena, la ruptura con el orden subordinante, degradante, polarizador, que devasta y saquea nuestros territorios es difícil en países con gobiernos que reconocen la inteculturalidad, la plurinacionalidad, y aceptan democráticamente las críticas y rechazos al desarrollo extractivo, en un país como el México actual, es más que difícil, es peligroso y acciones como estas reenvían a ominosas épocas de Nuestra América que deseábamos que estuviesen superadas.

abril 25, 2010

DEbate con un gran productor sojero



Réplica a la respuesta de Gustavo Grobocopatel
Más debate por la soja
La entrevista a Gustavo Grobocopatel publicada en Cash provocó la reacción de los investigadores Teubal y Giarracca. Luego, el empresario agropecuario les respondió, y ahora esos especialistas nuevamente salieron al cruce de sus afirmaciones.
Por Norma Giarracca y Miguel Teubal

Si bien no es nuestro estilo discutir con agentes económicos a quienes solemos entrevistar e incorporar en nuestras investigaciones, en este caso fuimos nosotros quienes iniciamos el debate y trataremos de responder a Gustavo Grobocopatel. Simplemente haremos explícitos los datos estadísticos que respaldan nuestros dichos e interpretaciones y finalmente realizaremos dos pequeños comentarios.
Cuando Grobocopatel dice que el modelo agropecuario “hizo que Argentina produzca tres veces más en 20 años”, inferimos que se refiere a la producción granaria, que aumentó de 38,2 millones de toneladas en 1990/91 a 93,1 millones de toneladas en la campaña 2007/8. Este crecimiento se basó en gran medida en la producción sojera, mientras que para los demás cereales y oleaginosos la producción aumentó mucho menos, se estancó o se redujo. En este mismo período la producción sojera aumentó de 10,8 millones de toneladas en 1990/91 a 35 millones en 2002/2003 y a 47 millones en 2008/2009. Estimaciones corrientes establecen una producción sojera record para el corriente año de 53 millones de toneladas (Cash, 18/4/2010). La soja representaba 10,6 por ciento de la producción granaria total en 1980/81, pasó a representar el 28,4 por ciento en diez años después y al 50 por ciento en el 2007/2008. Igual tendencia ocurrió con la superficie destinada a la producción sojera, que en la actualidad, con 16,6 millones de hectáreas de soja, representa el 53 por ciento del total. Entre 1990/91 y 2007/8, 60 por ciento del aumento de la producción granaria total correspondió a la soja.
La soja es un producto de exportación; no es un producto de consumo masivo y en el proceso de estos últimos años resultó un sustituto de otros productos alimentarios y de consumo popular. Por eso el gran aumento de la producción agropecuaria no se tradujo en una mayor disponibilidad de alimentos para la mayoría de la población. No sólo se produce menos trigo per cápita, un alimento de consumo masivo, sino que la producción de carne en 2008 es igual a la de 1980: el stock ganadero de 51 millones de cabezas se redujo en un 17 por ciento con relación a 1977. También la producción de lácteos es igual a 15 años atrás, cuando en el país había el doble de la cantidad de tambos que existen en la actualidad y la población ha crecido en ese período.
También se ha expandido la soja hacia el interior del país, sustituyendo al algodón en el Chaco y a otros cultivos industriales y producciones alimentarias locales en otras regiones. Asimismo avanza sobre la yunga, y el bosque nativo en Salta, Santiago del Estero y Formosa, donde con violencia se desplazan a campesinos y comunidades indígenas. En Santiago del Estero se deforestaron en el período 2002/2006 más de 515 mil hectáreas; en Salta, 477 mil; y en Santa Fe, 3.553.290 hectáreas.
Tampoco es cierto que esta expansión agropecuaria basada en el modelo sojero haya reducido los costos de los alimentos y facilitado el acceso a la alimentación. Todo lo contrario. No ha habido una caída en los precios de los alimentos. Y en la coyuntura inflacionaria actual los alimentos lideran los aumentos de precios en general como lo vinieron haciendo en la década de los noventa, incidiendo significativamente sobre el presupuesto familiar de los sectores de más bajos ingresos.
El consumo per cápita anual de la leche pasteurizada ha pasado de 3,37 litros/cápita en 1999 a 2,87 litros/cápita en el 2006. El consumo anual de la yerba mate pasó de 8,20 kg/per cápita en 1999 a 6,01 kg/per cápita en 2006. Y la harina de trigo bajó su consumo de 84,5 kg/per cápita en 1999 a 83,7 kg/per cápita en 2006. En cambio, el consumo de aceite de soja aumentó de 3,71 litros por año per cápita a 12,81 litros por año, sustituyéndose el consumo del aceite de girasol (se redujo de 12 litros en 2000 a 9,6 litros en 2006).
Los consumos per cápita de la población o en el consumo aparente no registran aumentos, y menos aún con relación a los incrementos de productividad, que en muchos casos no fueron tan significativos como se pregonan. En síntesis, cuando planteamos reflexionar sobre los cambios agrarios y sus efectos en la alimentación –mostremos o no los datos–, la información confiable está sustentando nuestras palabras así como una larga experiencia de “campo” recorriendo distintas realidades nacionales.
En segundo lugar, Grobocopatel insiste en el argumento de que la siembra directa es una medida ambientalista y que el glifosato no es el peor agroquímico que existe, o bien es inocuo. Durante 2009, la superficie implantada con soja recibió más de 200 millones de litros de glifosato, un aumento de más del 1400 por ciento de lo aplicado en 1996 (14 millones de litros). A este herbicida, parte indispensable de la siembra directa y del paquete tecnológico que involucra al modelo sojero, se suman las aplicaciones de 2-4D, atrazina y endosulfán, los cuales sumarán entre 32 y 37 millones de litros. Son múltiples las consecuencias de la fumigación masiva de la soja con estos productos: se han afectado pobladores y existen sólidas denuncias basadas en registros de médicos hospitalarios de las regiones fumigadas que así lo establecen.
Por último, Grobocopatel tiene razón cuando dice que no está clara nuestra opción de desarrollo pues, en efecto, formamos parte de un grupo grande de especialistas e intelectuales de todo el mundo que se ocupa justamente de generar críticas activas al “desarrollo” y en particular al que hoy denominamos “extractivista”. Intelectuales y especialistas de todo el mundo, así como un interesante grupo de argentinos, emprendimos esta importante tarea de desactivar la narrativa que eternamente promete progreso, trabajo, bienestar como un futuro al que nunca se alcanza. Fuimos y seremos “pueblos sin desarrollo” por “algo” que siempre nos falta (y nos faltará). Pero también estamos atentos a otras voces que proponen mediante prácticas concretas otros modos de reproducción material de la vida, de relación con la naturaleza, de respeto entre los hombres, de equidad social, de justicia, libertad. Son propuestas que recorren la América latina y un mundo horrorizado por el futuro de cambio y hostilidad climática así como la imparable hostilidad geológica. Son propuestas que recuperan otros epistemas (otro modo de conocer/nos) que ya la Cancillería de Bolivia plasmó en un libro y que muchos países discuten para dotarlas de sentido de acuerdo a sus propias culturas.
Por último, Gino Germani se sentiría muy orgulloso de todo el conocimiento, debate e intervenciones que producen muchos investigadores de todas las generaciones del Instituto que lleva su nombre en la Universidad de Buenos Aires. Ya lo dijo Pierre Bourdieu, la sociología (y muchas otras disciplinas) es “una ciencia que incomoda”. Son disciplinas que aun guardando todas las reglas de la generación de conocimiento no son neutrales. No se puede ser neutral frente al sufrimiento social, y por lo tanto son portadores de las “malas noticias” en los momentos en que las narrativas del orden (“desarrollo extractivo”, en este caso) necesitan consenso social y vuelven a prometer lo que no pueden cumplir
* Socióloga, titular de Sociología Rural e Investigadora en el Instituto Gino Gemani (IIGG) - UBA.
** Economista, doctor en Economía Agraria. Investigador superior en el IIGG.
Link a la nota:
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/cash/17-4271-2010-04-25.html
© 2000-2010 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

El gobierno de los Kirchner no apunta a una redistribución del poder social


Entrevista realizada a Maristella Svampa por el diario Crítica de la Argentina

Domingo, 25 de abril de 2010




Maristella Svampa es una de las pensadoras más agudas, prolíficas y provocadoras de la realidad argentina. Sin embargo, hace un año se llamó a silencio disgustada por el rumbo que tomó el debate político. Autora de una decena de ensayos, activista social y doctora en Sociología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Svampa regresa en esta entrevista para denunciar los motivos de su malestar: la exclusión de las opiniones que se resisten a encasillarse en la disputa entre kirchnerismo y antikirchnerismo. “Es tan ensordecedor el ruido, la vocinglería, que no se escucha”, acusa.

–¿Qué escenario político va a quedar después del kirchnerismo?

–El escenario político cambió en la Argentina y en América Latina. Si se analiza al kirchnerismo con perspectiva histórica, se observa que el gobierno de Néstor Kirchner tuvo la capacidad de amalgamar tendencias contradictorias, desde sectores de derecha que pregonaban el retorno al orden hasta grupos de centroizquierda que hablaban de una apertura de lo político. Por otro lado, el kirchnerismo mostró desde el principio una tendencia a la concentración del poder en todos los espacios. Fueron los dos rasgos más marcados. Ahora bien, ese sistema estalla en mil pedazos en 2008 con la crisis que confronta al Gobierno con los sectores agrarios. Y liquida su capital político y simbólico. Lo que viene después es otra cosa.

–¿Qué cambió en 2008?

–Se instala la lógica binaria. Un esquema que busca polarizar posiciones. No sólo lo hace el kirchnerismo sino también la oposición, que legitima un esquema binario que no permite comprender los matices. Y se agrava el año pasado con la discusión sobre la ley de medios. Yo creo que hay que desnudar esa lógica binaria. Detrás de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández no hay un gobierno nacional y popular que apunte a una redistribución del poder social, sino tendencias contradictorias. Y del lado de la derecha no hay un bloque monolítico que enuncie claramente un proyecto. Es una derecha muy fragmentada que incluyó sorpresas, como la emergencia de nuevos liderazgos. Me refiero por ejemplo a Julio Cobos, aunque es cierto que cuesta imaginarlo como un líder. Pero también Lilita Carrió, que protagonizó un pasaje espectacular desde la centroizquierda a la derecha conservadora. Ni que hablar de la revitalización de la UCR, que era un partido que creíamos muerto. Es el regreso de los muertos vivos a la política argentina. Desde la consigna “que se vayan todos” a la actual degradación institucional del debate en el Congreso, me parece que el panorama es para lamentar.

–¿Cuál es el efecto del esquema binario que adoptó la política argentina entre kirchnerismo y oposición?

–Produjo una simplificación que impide ver matices y que pareciera cerrar el paso a la construcción de terceras posiciones. Ahora bien, en las elecciones parlamentarias se abrieron dos escenarios. El Gobierno prefiere ver la realidad con un solo ojo; muchas veces también la oposición. Me refiero a la creencia de que por fuera del kirchnerismo sólo se puede construir una alternativa de derecha. En cambio, las elecciones también mostraron que se puede construir un espacio de centroizquierda por fuera del kirchnerismo. Lo mostró Pino Solanas y en menor medida Sabbatella. Habrá que ver cómo pueden aportar la constituyente de la CTA y los movimientos sociales que tienen una dinámica diferente de la partidaria. Pero se abrió un espacio. Dejó de ser un monopolio del kirchnerismo. El estallido del kirchnerismo en 2008 no sólo es favorable a la derecha sino también a una centroizquierda que había sido silenciada.

–Pero la forma como se plantea el debate político actualmente parece excluir la posibilidad de terceras posiciones.

–Porque hay un bloqueo sistemático, sobre todo en el Congreso y en los medios de comunicación, que silencia cualquier expresión diferente que apunte a romper el esquema binario. Y, la verdad, tampoco dan ganas de hablar. Yo hace un año que no escribo un artículo periodístico. Antes tenía el impulso de intervenir. Ahora escribo libros, doy charlas, hablo con diferentes actores de la vida política y social, pero no dan ganas de intervenir.

–¿Por qué?

–Porque uno se siente usado de un lado y del otro. Cuando se dio el debate sobre la criminalización de la protesta, unos querían que hablara para señalar cómo la derecha distorsiona la tarea de las organizaciones sociales, como cuando Lilita Carrió salió a decir que estaban armadas (una irresponsabilidad que demostraba que esta señora no sabe lo que dice). Pero, por otro lado, desde otros medios, me llamaban para que denunciara el clientelismo que apuntala al Gobierno. En definitiva, unos y otros querían usarme según sus intenciones. Es un momento muy incómodo. Y creo que hay muchos ciudadanos argentinos muy disgustados con esta lógica destructiva de la política. Si alguno cree que esto es la política, estamos muy mal. La política es conflicto, es adversativa, es verdad, pero no es esta lógica de destrucción y exterminio del otro.

–Pero el silencio de las terceras posiciones favorece el esquema binario.

–Cuando digo que no quiero intervenir no significa que no escriba. Por ejemplo publiqué un libro sobre minería con la idea de abrir la agenda, con los temas que el Gobierno no quiere mostrar porque tiene intereses creados con las grandes trasnacionales. Y acabo de terminar un libro de entrevistas al sanitarista Floreal Ferrara, que dejó un mensaje ético y político muy importante de alguien que puede definirse como un peronista honesto, al estilo de John William Cooke. Pero no es lo que quieren oír. No hay un problema de invisibilización sino de audición. Se ven las cosas pero no se escucha más allá de lo que se quiere oír. No se quieren escuchar otras voces que rompan con el esquema binario que se ha instalado. Es tan ensordecedor el ruido, la vocinglería, que no se escucha.

–Su tesis doctoral analizó un esquema binario que aparece en la formación de la Argentina: civilización o barbarie. Hubo otros, como peronismo y antiperonismo. La actual simplificación entre kirchnerismo y antikirchnerismo ¿es herencia de esa tradición, responde a la forma que tiene el peronismo de confrontar, es una particularidad del kirchnerismo o una derivación de la puja de intereses?

–Es todo eso. No se puede atribuir a una causa única. Pero es cierto que hay una larga historia de esquemas binarios en la República Argentina. Civilización o barbarie es una fórmula que sintetiza un proyecto de construcción de la Nación que tiene una gran fuerza excluyente hacia el interior. Fue un relato fundacional que dio sentido a los momentos de gran conflicto a la historia argentina. Por lo tanto es anterior al peronismo y se actualiza con Yrigoyen. Sin duda asume nuevas dimensiones con el peronismo. Pero esto es como el baile, hacen falta dos. Si el peronismo construyó una visión binaria basada en la idea de que existen antagonismos irreductibles entre pueblo y oligarquía, también estuvieron los otros actores que le dieron carnadura a ese relato.

–La discusión sobre el modelo de desarrollo aparece fuera del debate entre kirchnerismo y oposición. Y da la impresión de que hay toda una tradición de intelectuales que la soslayó largamente.

–No estoy de acuerdo con que haya habido una tradición de intelectuales que la soslayó. En realidad, planteó la discusión bajo determinados marcos. Uno de ellos fue la obsesión por alcanzar el desarrollo de acuerdo con el modelo de los países centrales. Es la tradición del CEPAL, en los años 50, y de los dependentistas, como Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faletto. Lo curioso en la izquierda es que había una minimización de los costos sociales y ambientales que podía traer esa dinámica de desarrollo. Es el gran dilema con el cual nos enfrenta actualmente el escenario latinoamericano. Ya no se puede omitir que, más allá de la lógica de saqueo económico, también existe un gran peligro de destrucción de las formas de vida de los pueblos y los territorios y de expropiación ambiental.

–¿Y cuál es la respuesta de los gobiernos latinoamericanos frente a la amenaza?

–En América Latina existe una gran paradoja. Por un lado, se convirtió en un escenario sumamente vital, dinámico, con países que son verdaderos laboratorios políticos, como Bolivia y Ecuador, que dieron nacimiento a Estados pluriculturales, donde se están pensando nuevas fronteras del derecho que proteja no sólo lo individual sino también lo colectivo. Pero paralelamente avanza una dinámica de acumulación que opera por despojo y desposesión. Hay un gran contraste. Los actuales gobiernos latinoamericanos parecen haber hecho una opción en términos de desarrollo. Como los países industrializados tienen cada vez más demanda de materias primas y América Latina es un reservorio de recursos naturales, se optó por un modelo neodesarrollista con una base netamente extractivista. Se sobreexplotan los recursos naturales y avanzan las fronteras sobre territorios que antes eran considerados improductivos: la frontera sojera, la forestal, la minera, la energética. El desarrollismo tiene diferentes variantes y momentos, pero en líneas generales privilegia la producción en sí misma y continúa asimilando desarrollo a crecimiento económico; pero lo que hace décadas aludía a un modelo industrial-productivista, con intervención del Estado, hoy ha sido reemplazado por un modelo de base extractivista, en gran parte trasnacionalizado, que se apoya sobre nociones muy tramposas como las de desarrollo sustentable, gobernanza y responsabilidad social empresarial. Los gobiernos latinoamericanos optaron por aprovechar esta “oportunidad” del sistema económico mundial, y muchas veces sin cuestionar sus consecuencias. Es lo que ocurre, por ejemplo, en la Argentina.

–Entonces, ¿cuál es el modelo de desarrollo que debe implementar América Latina? Porque las urgencias de la pobreza son una realidad y me cuesta pensar que la actitud de los gobiernos se explique por la perversidad, más bien parece un reflejo dirigencial frente a las demandas inmediatas.

–Pero no podemos insertar la discusión del modelo de desarrollo en una visión cortoplacista, que implica en el mediano plazo la destrucción de tierras y territorios. Y que compromete, además, el pacto entre generaciones. Tenemos que preguntarnos qué país vamos a dejar a nuestros hijos. En la Argentina, por ejemplo, por un lado aparece el modelo agrario, que se asocia sobre todo al sistema sojero. Y fue muy complicado abrir la discusión sobre las consecuencias que trajo un modelo anclado en el monocultivo, la concentración, la expansión de la frontera y la deforestación. Se abrió parcialmente a partir de otra discusión, que tuvo que ver con el reparto del excedente. Y ya estamos viendo las consecuencias, alcanza con ir a los pequeños y medianos pueblos para ver el efecto de las fumigaciones y el desplazamiento de poblaciones. El otro modelo es el minero, que es mucho más difícil de discutir, porque las empresas aparecen asociadas al Estado. Habría que fortalecer las economías de pequeña escala. Pero por qué les vamos a pedir a las agrupaciones sociales que elaboren un macromodelo que sustituya a este monstruo que sólo contribuye con las lógicas de acumulación global. Es difícil pensar en alternativas macro. Es mejor pensar en modelos microsociales, a escala pequeña o mediana, que se adapten a cada caso.

Postal a Carta Abierta

Para Maristella Svampa, los intelectuales de Carta Abierta, que responden a la Casa Rosada, “deberían contribuir a abrir la agenda y colocar los temas irritantes”.

“A veces tengo la impresión de que esos intelectuales sólo siguen la agenda que coloca el Gobierno y contribuyen a su legitimación”, agrega. Para esta pensadora, la “función” del intelectual “es abrir la agenda, forzarla, colocar los temas que son irritantes y que conllevan una reflexión sobre los modelos de país”.

Modelo de desarrollo

Hay otros países que están abriendo la discusión sobre el modelo de desarrollo. Cuando Rafael Correa asume en Ecuador, por ejemplo, tenía en su gobierno un ala “extractivista” (de los recursos naturales) y otra ecologista. La Constitución ecuatoriana fue muy novedosa, se habla, por ejemplo, de la filosofía del buen vivir, que reemplazaría al modelo extractivista. Se está debatiendo un modelo posextractivista. Y se trata de un país netamente petrolero. Pero en Bolivia, que está atravesando uno de los procesos políticos más interesantes de América Latina por todo lo que significa la llegada de un presidente indígena, hubo muy poca discusión sobre el modelo de desarrollo. La idea de la explotación y el control por parte del Estado de los recursos naturales excluye toda posibilidad de discutir la forma de desarrollo y sus consecuencias. La propuesta es que el Estado distribuya los beneficios de su explotación entre la población; en otras palabras, se discute la disputa por el excedente. En la Cumbre Climática que se desarrolló en Bolivia, el gobierno de Evo Morales buscó cerrar la discusión y priorizar el cambio climático y la responsabilidad de los países centrales sin entrar en los problemas particulares de su desarrollo. Pero la presión de los movimientos sociales es tan grande en Bolivia que no va a poder evitarlo.