agosto 31, 2011

Alerta Famatina, La Rioja



Últimos desarrollos clave
Osisko Mining Corp. y Energía y Minerales Sociedad del Estado firman un acuerdo para el desarrollo del proyecto del Famatina en Argentina.
Osisko Mining Corp. y Energia y Minerales Sociedad Del Estado (EMSE) anunciaron que han llegado a un acuerdo vinculante en relación con el desarrollo del proyecto Oro del Famatina (Proyecto o Famatina) en La Rioja, Argentina. El área del proyecto Famatina cubre una zona de 40 kilómetros cuadrados donde se encuentran distintos sitios que incluyen oro enriquecido epitermales y de pórfidos. Los términos del acuerdo incluyen: el pago en efectivo de 500.000 dólares a EMSE en un plazo de 15 días desde la firma del acuerdo, un compromiso para un primer año de 10 millones de dólares por concepto de gastos de exploración durante los primeros cuatro años de plazo del Acuerdo; Osisko puede ganar un interés del 70% en el proyecto, completando un estudio de viabilidad en el Término Inicial, según se ha dicho, el Término Inicial puede ser ampliado a discreción de Osisko por un período adicional de cuatro años, si es necesario para completar dicho estudio de viabilidad; Osisko se compromete a financiar el 100% del desarrollo del proyecto y los costos de construcción, con la devolución de la porción de EMSE del 25% de sus flujos de efectivo de su atribuible proyecto; EMSE será responsable de obtener todos los permisos necesarios a lo largo de la vida del proyecto

agosto 29, 2011

Médicos de Pueblos Fumigados; rta a Barañao


Red Universitaria de Ambiente y Salud / Médicos de Pueblos Fumigados
www.reduas.fcm.unc.edu.ar
17 de Agosto de 2011
Sr. Ministro Barañao: el Glifosato no es agua con sal
Lamentablemente el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, al participar del programa “Pariendo Sueños”, que conduce la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, el pasado lunes 15 de agosto, realizó cometarios halagando las propiedades del herbicida de Monsanto glifosato y destacó1, en contra de la presunción de su entrevistadora Hebe de Bonafini, las características atóxicas y seguras del glifosato con respecto a la salud humana.
Desde la Red de Médicos de Pueblos Fumigados nos vemos en la obligación de corregir las inexactas apreciaciones de nuestro Ministro de Ciencia y Tecnología, por carecer de todo sustento científico. Y además, porque la actitud de este destacado funcionario pone en peligro la salud de la población fumigada en la Argentina, ya que afirmando irresponsablemente la inocuidad de este veneno se promueve que se siga aerolizando cantidades crecientes del mismo sobre la población rural.
Queremos destacar que muchos de nosotros compartimos las afirmaciones realizadas en esta entrevista sobre la importancia de contar con una política científico-técnica independiente, que jerarquice y promueva al personal científico nacional; también reconocemos el valor social y sanitario de la asignación universal por hijo y otros temas tratados en el momento.
Pero en otro instante de la entrevista, el Ministro comenzó a halagar las propiedades del glifosato, el herbicida más utilizado en el país, con más de 180 millones de litros que caen sobre 12 millones de personas que habitan los pueblos fumigados. Al afirmar que Glifosato mata las plantas, Hebe Bonafini agregó que: a “personas también” a lo que el Ministro de CyT respondió: “No está probado. Hay gente que se ha tomado un vaso de glifosato, para suicidarse, y no le ha pasado nada”. Y posteriormente continúo agregando que Glifosato podía ser tan dañino como “agua con sal”.
Nos preocupan estas afirmaciones, no es la primera vez que las escuchamos; las mismas frases son repetidas por los representantes de la Mesa de Enlace de las patronales agrarias en las provincias sojeras, cuando se les reclama por la contaminación ambiental. La Bioindustria concentrada y los sectores que impusieron este tipo de agronegocio (semillas transgénicas y fumigaciones con cantidades crecientes de agrotóxicos), hegemónico desde la década de los 90’, necesitan asegurar que esos productos no son venenos y que no dañan la salud ni el ambiente. La realidad demuestra lo contrario; y cada año usan 40% más de litros de plaguicidas. En 15 años se expandió el área cultivada en un 50%, pero aumento la cantidad de plaguicidas utilizados en más de un 1000%. Este aumento de uso de venenos lo sostienen aduciendo, como el Ministro Barañao, que estos productos son inocuos, como al “agua con sal”.
A pesar de que ya en el año 2004 S. Bradberry2, del Servicio Británico de Toxicología, publicó una revisión sobre Intoxicación con Glifosato, informando que estaba comprobado que la ingestión de más de 85 ml de la formulación al 41% (RoundUp) puede causar toxicidad significativa con efectos corrosivos gastrointestinales, frecuente insuficiencia renal y hepática, perfusión orgánica reducida, distrés respiratorio, alteración de la conciencia y shock; las arritmias ventriculares y bradicardias llevan a la muerte.
Series de casos retrospectivos de ingestión intencional de glifosato en Taiwan3, Corea4 y Japón5 reunieron datos de 2727 suicidas con una tasa de letalidad que varió entre 6.7% a 29.3%; es decir que hasta casi un tercio de los suicidas murió al ingerir glifosato. Estos estudios confirmaban como factor predictor de muerte la cantidad ingerida y la edad del paciente.
Recientemente se publicó una gran investigación prospectiva que reunió más de 8.000 suicidas en Sri Lanka, estudiados desde el ingreso hospitalario. Este impresionante trabajo permitió demostrar que la toxicidad de los agroquímicos es esencialmente diferente en el humano con respecto a las ratas que se usan para asignarles grados de toxicidad6.
Como parte de ese estudio, D. Roberts7 publicó los datos de quienes intentaron matarse ingiriendo glifosato. La cantidad ingerida fué determinante. glifosato no tiene la misma toxicidad aguda que, como ser, Paraquad; con éste, un sorbo de 5 ml o un trago de 25 ml del veneno son suficientes para terminar con la vida. Pero con una copa de 100ml de glifosato tendremos serios problemas como ya había informado Bradberry. Ahora Roberts registró que todas las personas que tomaron más de 190 ml (un vaso) de glifosato murieron; todas Sr. Ministro, todas.
Este trabajo demostró que el glifosato se absorbe rápidamente en humanos; que tiene una vida media plasmática de 3.1 hs.; que un nivel plasmático mayor de 734 ugrs/ml es letal; que la toxicidad cardiorespiratoria lleva al paciente al óbito; que a la fisiopatología todavía no la conocemos bien, pero hay lesión de membrana celular, incluso mitocondriales y desacoples de la fosforilación oxidativa. Sr. Ministro: el Glifosato no es “agua con sal”.
También seria interesante que el Sr. Ministro conozca que, además del Dr. Andrés Carrasco de la UBA8, otros investigadores argentinos del CONICET y de nuestras universidades9,10,11,12,13 han demostrado la genotoxicidad del glifosato en modelos experimentales. También investigaron, y encontraron los mismos efectos clastogénicos, en personas expuestas a las fumigaciones sistemáticas. Estos hallazgos son congruentes y explican biológicamente los cánceres y malformaciones congénitas que encontramos en la practica clínica atendiendo a nuestros pacientes.
Nos gustaría mucho que el Ministro Barañao nos ayude a defender la salud de los argentinos, sumándose a nuestro reclamo de prohibir las fumigaciones aéreas, como en la Unión Europea; restringir las fumigaciones terrestres y, reclasificar los agrotóxicos según sus efectos en humanos de corto, mediano y largo plazo.-
Dr. Medardo Avila Vazquez
Coordinador Red de Médicos de Pueblos Fumigados www.reduas.fcm.unc.edu.ar
1- LINO BARAÑAO JUNTO A HEBE EN “PARIENDO SUEÑOS” http://email.ndata.com.ar/formato/horizontal/horizontal.php?idnews=460&base=email_19

2- Bradberry SM, Proudfoot AT, Vale JA Glyphosate poisoning Toxicol Rev. 2004;23(3):159-67. National Poisons Information Service (Birmingham Centre) and West Midlands Poisons Unit, City Hospital, Birmingham, UK


3- Chen YJ, Wu ML, Deng JF, Yang CC. The epidemiology of glyphosate-surfactant herbicide poisoning in Taiwan, 1986-2007: a poison center study. Clin Toxicol (Phila) 2009;47(7):670–7.

4- Suh JH, Oh BJ, Roh HK. Clinical outcomes after suicidal ingestion of glyphosate surfactant herbicide: severity of intoxication according to amount ingested. Clinical Toxicology. 2007;45:641

5- Nagami H, Nishigaki Y, Matsushima S, Matsushita T, Asanuma S, Yajima N, et al. Hospital-based survey of pesticide poisoning in Japan, 1998-2002. Int.J.Occup.Environ.Health. 2005;11(2):180–4

6- Avila-Vazquez M. La actual clasificación de pesticidas desconoce la información científica que demuestra su peligrosidad. http://www.reduas.fcm.unc.edu.ar/es-urgente-reclasificar-los-agrotoxicos-de-uso-masivo-en-argentina/


7- Roberts DM, Buckley NA, Mohamed F, Eddleston M, Goldstein DA, Mehrsheikh A, Bleeke MS, Dawson AH. A prospective observational study of the clinical toxicology of glyphosate-containing herbicides in adults with acute self-poisoning. Clin Toxicol (Phila). 2010 Feb;48(2):129-36. South Asian Clinical Toxicology Research Collaboration, Faculty of Medicine, University of Peradeniya, Peradeniya, Sri Lanka.

8- Paganelli A, Gnazzo V, Acosta H, Lopez SL, Carrasco AE. Glyphosate-Based Herbicides Produce Teratogenic Effects on Vertebrates by Impairing Retinoic Acid Signaling. Chem Res Toxicol. 2010 Aug 9.


9- Mañas F, Peralta L, Raviolo J, García Ovando H, Weyers A, Ugnia L, GonzalezCid M, Larripa I, Gorla N. Genotoxicity of AMPA, the environmental metabolite of glyphosate, assessed by the Comet assay and cytogenetic tests. Ecotoxicol Environ
Saf. 2009 Mar;72(3):834-7.

10- Mañas F, Peralta L, Raviolo J, García Ovando H, Weyers A, Ugnia L, GonzalezCid M, Larripa I, Gorla N. Genotoxicity of glyphosate assessed by the comet assay and cytogenetic tests. Environmental Toxicology and Pharmacology Volume 28,
Issue 1, July 2009, Pages 37-41.

11- Mañas F, Peralta L, Aiassa D, Bosch C. Aberraciones cromosómicas en trabajadores rurales de la Provincia de Córdoba expuestos a plaguicidas. BAG. Journal of basic and applied genetics v.20 n.1 Ciudad Autónoma de Buenos
Aires jan./jun. 2009 versão On-line ISSN 1852-6233.

12- Simoniello MF, Kleinsorge EC, Scagnetti JA, Mastandrea C, Grigolato RA, Paonessa AM, Carballo MA. Biomarkers of cellular reaction to pesticide exposure in a rural population. Biomarkers. 2010 Feb;15(1):52-60. PubMed PMID: 19811113.

13- Simoniello MF, Kleinsorge EC, Carballo MA. Evaluación bioquímica de trabajadores rurales expuestos a pesticidas. Medicina (B. Aires) vol.70 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires nov./dic. 2010.-



agosto 28, 2011

Modelo Productivo Dr Juan Yahdjian


MODELO PRODUCTIVO (MP)
SUS CONSECUENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y EN LA SALUD DE LOS ARGENTINOS
Juan Yahdjian, Movimiento Social Misiones. Eldorado, Agosto-2011
“Cinco siglos igual”, el saqueo continúa, el capitalismo mundial nos delega el rol de País exportador de productos primarios, nada cambió, el mismo Modelo que depreda el suelo, nos roba el agua y envenena nuestras vidas. Cambió sí, el ritmo y la cantidad de los productos que exportamos, las nuevas tecnologías y la maquinaria que se utilizan “extrae” con mayor velocidad y menor mano de obra y no permite reposición de los bienes naturales, como el suelo, el agua etc. Veremos cómo unos pocos se favorecen y muy muchos nos perjudicamos y también haremos propuestas para un cambio necesario de Modelo Productivo. Ojalá entendamos que nos espera un futuro de hambre, parecido al africano, si no reaccionamos a tiempo. El desafío principal es discutir un Modelo que defiende y quiere profundizar “el poder” (política de Estado) y aparentemente tiene aceptación de la mayoría. El “pensamiento único” es también compartido con la oposición; no hubo críticas valederas en sus campañas.
¿DE QUÉ HABLAMOS?
Los commodities son productos primarios destinados a la exportación y en esta nota trataremos los casos de la soja y la pasta de papel, como paradigmas de la exportación argentina, aunque sabemos que se exportan muchos otros.
SOJA:
La soja es una variedad forrajera y transgénica. Los granos no se utilizan como semillas, el productor debe comprarlas para la nueva siembra y “el paquete” se completa con insumos varios como agrotóxicos, herbicidas, fertilizantes químicos etc.
Por cada tonelada de soja, listo para exportar, se utilizan mil toneladas de agua (agua virtual, ver Walter Pengue).
PASTA DE PAPEL:
En Misiones, además de la madera exportamos pasta de papel, producto que se obtiene principalmente del pino eliotis, variedad exótica, que es rentable por su rápido crecimiento para lo cual absorbe mucha cantidad de agua en la unidad de tiempo (robo de agua, ver escrito de Juan Yahdjian). A diferencia de la soja, esta actividad tiene el privilegio de ser subsidiada con la Ley forestal 25.080, desde el Gobierno nacional y varias excepciones impositivas municipales y provinciales.
CÓMO PRODUCIMOS:
Sabemos que la producción de soja ha crecido enormemente en los últimos años, gracias a los precios internacionales. Consecuencia del mismo podemos nombrar el desplazamiento de la frontera agrícola, el reemplazo de otros cultivos o cría de animales, el desplazamiento de agricultores, el desmonte, etc.
La última campaña de la soja interesó 20 millones de hectáreas, más de la mitad de la superficie sembrada total de la Argentina. Y se utilizaron unos 300 millones de litros de glifosato, veneno mata yuyos, en sus distintas formas y concentraciones.
Los seres vivos resistimos ante las agresiones, queremos seguir viviendo. Para producir el mismo efecto herbicida hay que aumentar la dosis y concentración de los agrotóxicos, ejemplo: roundup plus, max, ultra etc.
¿PARA QUIÉN PRODUCIMOS?
La soja, en su gran mayoría, está destinada para alimentar chanchos de la China. En cuanto a la pasta de papel, se destina a las fábricas de papel del extranjero.
QUIÉNES SE BENEFICIAN:
Principalmente el Gobierno, con las retenciones y otros impuestos. Junto con el IVA que se mantiene más allá que el 20-25%, los récords de recaudaciones que se repiten en los últimos años, son el resultado de estas políticas. Los planes sociales, los subsidios y el aumento del consumo pesan fuertemente en la adhesión que tiene la Presidente. Lo recaudado es repartido según el grado de acatamiento al Gobierno central.
Se benefician las multinacionales como Monsanto, Cargill, Syngenta, etc. Alguno de ellos tiene sus propios puertos cercanos a Rosario y autorizados por el mismo Gobierno. Exportadores e Importadores, bancos, pooles de siembra, los grandes productores, fabricantes de implementos agrarios y otros pocos cierran la lista.
QUIÉNES SE PERJUDICAN:
La sociedad en general y los pobres en particular. Para que la producción de soja sea rentable se usan grandes maquinarias y se concentran las producciones. El pequeño productor debe desplazarse, también por las fumigaciones: el veneno mata y los más expuestos son los que lo manipulan y también las poblaciones vecinas y lejanas. Pero el veneno sigue siendo veneno siempre, y se potencializa cuando se combina con otros venenos (sinergia). Todos ellos terminan en los seres vivos (bioacumulación) y en nosotros en particular porque tenemos pocos mecanismos para metabolizarlos y expulsarlos, muchas veces rebalsados por la cantidad que absorbemos ( ver “consumidor final”, Juan Yahdjian). Para facilitar el uso de la maquinaria, siembra directa, fumigaciones aéreas, que aumentan la rentabilidad de la soja, las unidades productivas se concentran con la consiguiente expulsión de familias enteras de pequeños productores. Hace unos dos años Federación Agraria Argentina denunciaba que más de 800.000 familias se habían desplazado del campo a los centros urbanos.
Algo parecido ocurre con los pinos resinosos que se siembran en Misiones para la producción de pasta de papel. Acidifican el suelo y son incompatibles con otros cultivos, la cría de animales y la vida en general.
Para que sea rentable el pino debe crecer rápido y para ello necesita absorber mucha agua de las napas y su disminución en algunos parajes, es motivo de migraciones.
El monte habla de biodiversidad, agua, aire, suelo fértil, alimentos, medicinas, regulación de clima, de humedad etc. La reforestación necesita la deforestación previa.
La duplicación de la población de la Ciudad de Eldorado, entre los dos últimos censos, es prueba de la expulsión de productores y su asentamiento en los cinturones de pobreza de pueblos y ciudades (ver Censos 2001 y 2010, 40 y 80 mil habitantes).
Si más del 70% de los argentinos vivimos en centros urbanos, tendencia a agravarse, según el actual MP, cabe preguntarnos: ¿quién producirá los alimentos para las generaciones futuras?
EFECTOS NEGATIVOS:
• Concentración de Tierra y riquezas en pocas manos.
• Los monocultivos son insustentables y en el caso del pino, luego de dos generaciones sobreviene el desierto verde.
• Desplazamiento de campesinos: Agricultura sin agricultores.
• Desplazamiento de Pueblos Originarios.
• Aumento de la pobreza, la desocupación, la trata de personas, etc.
• Usina de violencia.
• Degradación del suelo, el ambiente, el aire etc.
• Robo del agua, del territorio y del sol.
• Cambio climático y alteraciones del ciclo del agua.
• Pérdida de la biodiversidad.
• Deterioro de la Salud de la población, por el uso masivo de venenos.
• Probada modificación de genes, dando lugar a mutaciones incalculables y futuros inciertos.
• Disturbios hormonales en seres vivos y humanos.



LA SALUD:
Son muchas las enfermedades que nos deja el Modelo Productivo vigente y en su mayoría, difícil de diagnosticar. Los agrotóxicos no circulan en sangre, se depositan en los tejidos, principalmente donde predomina la grasa, como es el caso del cerebro. Su presencia es causa de disminución de calidad de vida y una gran cantidad de síntomas y enfermedades, que no siempre tiene relación con el contacto con el veneno.
Además de los muchos transtornos de los que manipulan o se encuentran cercanos, se describen cambios de conducta, disminución de defensas, de la capacidad intelectual, cuadros depresivos, dolores inexplicables de cabeza, mareos y otras alteraciones nerviosas y hasta enfermedades malignas.
En algunos países se usa el Glifosato para el suicidio de jóvenes, como el caso de Taiwan, Corea y Japón, con un reporte de 2727 casos con letalidad del 6 al 29%. (Ver informe de Médicos de Pueblos Fumigados, mayo 2011, Rosario))Son conocidos también los cambios hormonales o disturbios producidos por los agrotóxicos, probados en animales y en el hombre.
¿Y QUÉ PROPONEMOS?
• Cambio del Modelo Productivo, cuestionando el pensamiento único.
• Prohibir la producción y el uso de agrotóxicos y otros venenos. No basta con “parar de fumigar”, hay que parar de producir y de importar, por el peligro cierto de que terminen en nosotros (consumidor final).
• Frenar el éxodo del campo. Con políticas de apoyo a la producción regional.
• Promover la agricultura familiar, la producción local de alimentos sanos y su comercialización.
• Soberanía Alimentaria, Soberanía Política, Soberanía…
• Facilitar el retorno de campesinos y pueblos originarios expulsados.
• Legislar en contra de la concentración de la tierra.
• Valorizar nuestras semillas tradicionales, que como el caso de soja, pueden ser más rentables (ver Carlos Vicente) que las transgénicas.
• Evitar los cultivos destinados a los agrocombustibles.
• Legislar una reforma agraria consensuada con las agrupaciones de pequeños productores.
El modelo de País que defiende el Gobierno incluye al MP que proponemos cambiar. El desafío es también para los que dicen que se pueden mejorar las políticas “desde adentro”
Juan Yahdjian, médico, miembro del Movimiento Social Misiones, del Espacio Ecuménico y del Foro de Pensamiento y Construcción Social. juancitochachan@gmail.com
__._,_.___

agosto 13, 2011

La defensa de la tierra en Bolivia


La defensa de los derechos de la
Madre Tierra en el TIPNIS
Raúl Prada Alcoreza *
La determinación del gobierno de construir la carretera que va de Villa Tunari a San
Ignacio de Moxos ha desatado una polémica en el país y la reacción de las
organizaciones indígenas del CIDOB y el CONAMQ, que han resuelto marchar el 15 de
agosto para evitar que el trazo de la carretera pase por el núcleo del Parque Isiboro-
Sécure, exigiendo además la consulta a los pueblos indígenas, como está establecida
en la Constitución Política del Estado.
El Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro-Sécure está protegido por leyes y la
Constitución, además de ser parque, por lo tanto área protegida, es territorio indígena,
y exige el respeto establecido constitucionalmente de los Derechos de las Naciones y
Pueblos Indígenas Originarios. Por otra parte el TIPNIS tiene que ver con las
Resoluciones de Tiquipaya, con la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el
Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC), las mismas que prohíben
la explotación en bosques, así como plantean claramente la defensa de los ecosistemas
y los ciclos vitales integrados.
En esa perspectiva, la Ley Marco de la Madre Tierra, que se encuentra en la agenda de
la Asamblea Legislativa Plurinacional, concibe la defensa de los ciclos reproductivos de
la vida, los ciclos del agua, por lo tanto de las cuencas, los ciclos del suelo, los ciclos
de los bosques, los ciclos del aire, los ciclos de los seres, concebidos como
componentes de la Madre Terra. Por todas estas razones es inconcebible, desde el
punto de vista de la Constitución y desde la perspectiva del Vivir Bien, además del
enfoque de los derechos de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios, la
determinación del gobierno de construir la carretera que atraviese el TIPNIS.
El debate ha puesto en la mesa la dirección del proceso, ¿por dónde va?
¿Desarrollismo o Vivir Bien? ¿Extractivismo o alternativa al desarrollo? Discusiones que
deberían estar supuestamente resueltas desde la aprobación de la Constitución; no lo
están, pues el gobierno y sectores interesados en promover el nombrado “desarrollo”
parecen no comprender los contenidos y los alcances de la Constitución y el sentido del
proceso constituyente. Una visión nacionalista restaura el Estado-nación, encaminando
esta regresión hacia la ampliación del modelo extractivista, fortaleciendo de este modo
las cadenas de la dependencia, instaurada por la expansión, consolidación e
intensificación del colonialismo, método violento de la expansión capitalista.
Este debate debe ser tomado en cuenta plenamente, considerando el momento del
proceso, que se encuentra en crisis, el contexto del proceso, su propia genealogía, el
despliegue mismo del proceso, con todas sus contradicciones y dinámicas moleculares.
Sobre todo el debate debe traer a colación una reflexión profunda sobre los procesos
en curso y sus enredos con los mapas institucionales y la arquitectura estatal liberal,
buscando evaluar las perspectivas de las emancipaciones y las posibilidades de la
descolonización.
La historia legal data de 1965 cuando la Ley 07401 crea el Parque Nacional Isiboro-
Sécure. En el texto de la argumentación se habla de la “necesidad de conservar las
cuencas hidrográficas, las nacientes de los ríos para la navegación, la riqueza de los
recursos naturales y la belleza escénica, que podrían ser afectadas por la construcción
de un camino siguiendo el borde del piedemonte y por la colonización”. Después de la
Marcha por el Territorio y la Dignidad, el Decreto Supremo 22610 del 24 de septiembre
de 1990 reconoce el Parque como Territorio Indígena, donde se asientan los pueblos
Moxeño, Yuracaré y Chimán. Desde entonces se conoce el Parque como TIPNIS; el
mismo decreto amplía su superficie a las áreas externas de los ríos Isiboro y Sécure;
de este modo se incorporan las comunidades asentadas en las riberas de los ríos,
conformando así una franja de amortiguamiento. Este mismo año se reconoce el
espacio del TIPNIS con 1.225.347 hectáreas; sin embargo 19 años más tarde, el año
2009, debido a la presión de los colonizadores, el presidente Evo Morales entrega a los
pueblos originarios un título ejecutorial sobre el TIPNIS, reduciendo la superficie del
territorio indígena y del parque a 1.091.656 hectáreas. Como compensación se define
una línea roja que prohíbe nuevos asentamientos. Al respecto no hay que olvidar que
el TIPNIS no deja de ser área protegida.
La historia de la carretera tiene que ver con el proyecto de Infraestructura Regional
Suramericana (IIRSA); el IIRSA tiene su origen en la primera Cumbre de Presidentes
de América del Sur celebrada entre el 30 de agosto y el 1ro de septiembre de 2000 en
Brasilia por invitación del entonces presidente Henrique Cardoso. Los jefes de Estado
observaron que el impulso de la integración transfronteriza se vigoriza por ser una
consecuencia de la proximidad geográfica, de la identidad cultural y de la consolidación
de valores comunes.
El IIRSA contempla los corredores transoceánicos que vincularían el Atlántico con el
Pacífico, posibilitando el transporte de mercaderías entre ambos océanos. Si bien la
justificación del proyecto IIRSA habla de integración entre los países involucrados,
desde el comienzo se han hecho sentir voces que acusan al proyecto como parte de la
estrategia de dominación de los Estados Unidos de América, también se han hecho
escuchar críticas que califican al proyecto también como parte de la expansión de la
potencia emergente de Brasil.
La carretera que cruza el TIPNIS forma parte de los corredores transoceánicos y por lo
tanto también del proyecto IIRSA. Sin embargo, el gobierno de Evo Morales llegó a un
acuerdo con el gobierno del entonces presidente Luiz Inácio "Lula" da Silva para la
construcción de la mentada carretera, comprometiéndose un préstamo por parte del
Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil. Se entiende que
por lo complicado de la situación al afectar el área protegida, el parque y el territorio
indígena, se decide hacer tres tramos para facilitar la aprobación de la ficha ambiental.
El tramo uno y el tramo tres se aprueban rápidamente, tramos que no atraviesan el
parque, quedando pendiente el tramo dos que sí atraviesa el parque. Esta maniobra es
notoria pues adelanta partes de un trazo comprometido, condicionando la aprobación
del tramo II. Sin embargo, ante la inminente construcción de la carretera que
atraviese el TIPNIS, los pueblos indígenas, las comunidades indígenas asentadas el
territorio en cuestión y las organizaciones indígenas del país, reaccionan exigiendo
consulta previa a los pueblos y comunidades, además de un tramo que no atraviese el
Parque Isiboro-Sécure.
A pesar de la crónica del anunciado conflicto, en junio de 2011 ante una concentración
campesina cocalera en Eterazama (Cochabamba), el presidente Evo Morales dio por
iniciada la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. La señalada
carretera tiene una longitud de 306 kilómetros, la misma que será construida en tres
años por la empresa brasileña OAS, observada en Brasil por los conflictos ambientales
ocasionados. El presidente en su discurso expresó que esta obra promoverá el
desarrollo, la vertebración de Bolivia y la integración del país con Sudamérica. La
construcción de esa vía y otras obras complementarias demandarán una inversión de
442 millones de dólares, de los que 332 provienen de un crédito blando otorgado por
el BNDES de Brasil.
El conflicto está planteado, por un lado el gobierno, con el propósito de construir la
carretera que atraviesa el TIPNIS, por otro lado las organizaciones y los pueblos
indígenas, que exigen consulta previa y que se haga otro trazo de la carretera para no
afectar al ecosistema y a los derechos de las naciones y pueblos indígenas originarios.
Este conflicto se muestra como síntoma de una problemática más amplia, compleja y
estructural. ¿Cuál es el proyecto del gobierno? ¿Por qué se enfrenta sistemáticamente
a los pueblos y organizaciones indígenas? ¿Por qué se aleja del cumplimiento de la
Constitución y la perspectiva del Vivir Bien? ¿Por qué se mantiene obsecuentemente en
un proyecto desarrollista y extractivista? ¿Por qué no se construye el Estado
plurinacional comunitario y autonómico? ¿Por qué no se hacen las transformaciones
institucionales y estructurales que requiere esta construcción? ¿Por qué no se efectúa
la transición transformadora y más bien se opta por proyectos que repiten los mismos
estereotipos nacionalistas, desarrollistas y extractivistas? El debate compromete la
estructura y la dirección misma del proceso. Por eso mismo es indispensable analizar y
hacer inteligible lo que está en juego en torno al TIPNIS.
HIPÓTESIS
En el debate se han planteado algunas explicaciones del obsecuente comportamiento
del gobierno. El más conocido es el que tiene que ver con la expansión de la frontera
agrícola, haciendo entrever también las consecuencias de la desforestación; esta
ampliación está directamente conectada con la expansión de los cultivos de coca. Ya se
dio antes un avasallamiento del territorio indígena por parte de productores de coca,
ocasionando invasión y desforestación; esta expansión ya era conocida el 2004. La
contención ante este avance se estableció mediante una línea roja dibujada el 2009,
prohibiendo toda nueva expansión. Sin embargo, ante la construcción de la carretera
se esperan nuevos avasallamientos, desforestaciones, expansiones de la frontera
agrícola y del cultivo de coca.
Otra explicación manejada en el debate es la de la supeditación del gobierno boliviano
y de su proyecto desarrollista-extractivista al proyecto emergente de la burguesía
brasilera, en el momento de la urgencia energética de Brasil como potencia regional.
Esta supeditación explicaría el papel condicionante de PETROBRAS en la explotación
hidrocarburífera, la presencia de empresas brasileras constructoras de caminos y de
infraestructura, así como la participación de una empresa brasilera en el proyecto de
San Buenaventura.
Por otra parte, este condicionamiento también explicaría ciertas analogías entre los
gobiernos “progresistas” de Bolivia y Brasil; estas analogías tienen que ver con
combinaciones barrocas de pretensiones de Estado de Bienestar con políticas
extractivistas y neo-extractivistas, así como con la permanencia de prácticas
monetaristas y hasta neoliberales.
La otra hipótesis tiene que ver con las nuevas alianzas del gobierno, con los
banqueros, la empresa privada, los agroindustriales de Santa Cruz, los soyeros, es
decir la burguesía intermediaria boliviana. Estas alianzas económicas muestran el
efectivo proyecto en el que se encamina el gobierno, pasar de la estabilidad económica
y la acumulación del ahorro, lo que se habría logrado, a un modelo económico viable
asentado en los grupos económicos que supuestamente “saben” producir y pueden
“garantizar” la mentada “seguridad alimentaria”, incluso ratificada por los propios
agroindustriales.
Estas nuevas alianzas dejan en un segundo plano o, en el peor caso, al margen, a las
comunidades campesinas. Estas alianzas económicas pueden explicar un proyecto de
poder ventilado a largo plazo, evitando conflictos e incorporando a la burguesía agraria
al proyecto gubernamental. Todo esto termina siendo coherente con la restauración del
Estado-nación y explica el dejar de lado, como romanticismo, la construcción del
Estado plurinacional comunitario y autonómico.
También se ha ventilado la hipótesis de la posible existencia de reservas
hidrocarburíferas en el TIPNIS. Es el propio Ministro de Hidrocarburos y Energía el que
ha manifestado esta posibilidad. Situación que pone aun en un más grave peligro al
TIPNIS.
Independientemente de la contrastación de esta hipótesis, lo que se hace evidente es
el peso primordial que ha adquirido el modelo extractivista en las estrategias
económicas del gobierno. Con lo que nos habríamos alejado definitivamente del Vivir
Bien, de la economía social y comunitaria, de la articulación integrada y
complementaria de la economía plural, en transición a la economía social-comunitaria
y al Vivir Bien.
Ahora bien, ¿por qué estaría pasando todo esto? Todas estas explicaciones requieren
de una hipótesis sobre la dinámica contradictoria del proceso. ¿Cómo hemos llegado a
esta situación en el momento presente? La primera hipótesis al respecto es que no se
ha resuelto la cuestión estatal, no se ha destruido el Estado-nación, que es la forma
moderna del Estado liberal, que es la forma de legitimación en la periferia del sistemamundo
capitalista del Estado colonial. Se ha mas bien restaurado toda esta maquinaria
sedimentada por capas, estratificada por formas administrativas, dándose una
acumulación geológica de las reformas institucionales modernas.
Lo que hace este Estado al ser restaurado es reproducir sus múltiples formas de
dominación y reencaminar la continuidad de las estructuras de poder, de los diagramas
de fuerza, que atraviesan los cuerpos induciendo determinados comportamientos
funcionales al sistema nacionalista, liberal y colonial. También se reproducen las
relaciones de dependencia y de supeditación del Estado-nación subalterno al orden
mundial de la dominación global del sistema-mundo capitalista. La pertenencia al
sistema financiero, que es el centro de la dominación imperial y capitalista, el
sometimiento a sus reglas, el entregar el ahorro nacional a los bancos extranjeros,
hablan de este sometimiento de la periferia al centro de la economía-mundo
capitalista.
Lo mismo ocurre en lo que respecta a los engranajes y redes de las empresas
trasnacionales; por el condicionamiento de sus monopolios tecnológicos, financieros,
de mercados, de sus mecanismos, procedimientos y agenciamientos de influencia,
terminan imponiendo sus estrategias de enajenación de los recursos naturales y de
acumulación ampliada de capital, convirtiéndolas de forma mediatizada en políticas de
Estado del gobierno. Esto es una parte de la reproducción del Estado, su
funcionamiento implica otras más; sin necesidad de recaer en una descripción
exhaustiva es menester mencionar algunas más que tienen que ver con
agenciamientos vinculados a la economía política del chantaje.
Es sabido que los estados, sus instituciones, sobre todo aquellas que tienen que ver
con actividades económicas, se encuentran atravesados por circuitos de influencias,
cuoteo, participaciones ilícitas, prebendas, doble información, sobreprecios, lo que
llamaremos el mundo de la economía paralela, economía que corroe las propias
prácticas administrativas. En otras palabras, el Estado se convierte en un botín para
grupos fortuitos de poder. Esta red de relaciones perversas forma parte de los
recovecos de una maquinaria estatal que chirria al funcionar. Este diagrama de poder
de la corrupción forma parte de la vida cotidiana de los Estado.
Cuando no se resuelve la cuestión estatal, cuando no se desmantela esta maquinaria,
cuando se deja intacta su arquitectura, también se deja que estas prácticas aviesas
vuelvan a articularse y desplegarse, aunque sea con nuevos personajes, una nueva
élite en el poder. Obviamente el panorama se complica cuando ampliamos la
perspectiva a los circuitos del narcotráfico. Narcotráfico, contrabando, lavado de
dinero, tráfico de tierras, vienen acompañando a la lógica del enriquecimiento fácil e
ilícito. El problema se hace agudo cuando de los márgenes de la economía y los
márgenes del Estado estos circuitos se incrustan en los espacios y núcleos de
realización de la economía formal, como la banca, cuando terminan incrustándose en
las organizaciones mismas de las instituciones.
En este caso el Estado se encuentra invadido. Esto pasa en estados vulnerables, pero
también llega a pasar en estados no vulnerables, con tradiciones de institucionalización
de larga data; esto pasa en modelos liberales y neoliberales, tanto de la periferia como
en algunos países del centro de la geografía del sistema-mundo y la economía mundo
capitalista. Empero, lo que no neja de ser sorprendente es que esta corrosión termine
ocurriendo en gobiernos que tienen la responsabilidad de las transiciones hacia el
poscapitalismo. Es esto lo que hay que explicar, es indispensable entender las razones
que conducen a un gobierno popular a repetir la increíble y triste historia del otoño del
patriarca.
En esta perspectiva, en la búsqueda de las condicionantes y los tendencias inherentes
a las dinámicas moleculares del proceso, debemos también identificar otras prácticas
sintomáticas en esta fabulosa reproducción de la maquinaria estatal. Sobresalen entre
estas prácticas las relaciones de subordinación y cooptación de las organizaciones
sociales, sobre todo de la dirigencia ejecutiva. No se permite la vida autónoma de las
organizaciones, mucho menos la reaparición de movimientos sociales de envergadura,
como las que se dieron durante el periodo 2000-2005, no se permite entonces la
participación y la construcción colectiva de las decisiones, de la dirección del proceso y
de las estrategias políticas. Las organizaciones, sobre todo sus bases, se han
convertido en referentes de legitimación de las decisiones cupulares que se toman en
el gobierno.
Esta relación de subordinación de las organizaciones sociales terminan convirtiéndose
en relaciones prebéndales, comprometiendo a la dirigencia ejecutiva en beneficios
compartidos y controlados por las instituciones gubernamentales o estatales. Estas
prácticas se parecen mucho a las prácticas de gobiernos y partidos populistas con las
organizaciones sociales y dirigencias, particularmente, en lo que respecta a Bolivia, se
parece mucho a las prácticas del MNR durante los 12 años de gobiernos del
nacionalismo revolucionario (1952-1964).
Estas prácticas prebendales muestran un mapa más complejo de las estructuras de
poder, las organizaciones sociales, los sindicatos, terminan participando del lucro del
poder, aunque lo hagan en una proporción y participación secundaria, marginal, menos
estratégica. Lo que cuenta aquí es la extensión de los engranajes y los mecanismos de
poder, no sólo para la legitimación sino también como potencia y como
aprovechamiento, aunque sólo terminen haciéndolo las dirigencias. De esta manera se
trabó y quebrantó la posibilidad de participación y control, de conducción colectiva, por
parte de las organizaciones sociales, afectando a las masivas fuerzas sociales, al poder
constituyente de los movimientos sociales, que son el sostén y la defensa misma del
proceso.
* Miembro de Comuna http://horizontesnomadas.blogspot.com/